Miércoles, 9 de julio de 2025 | 11:04 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Prolapso genital
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Prolapso genital (Cont.)

—¿Es posible medir el grado de severidad de estos prolapsos?

—Sí, teniendo en cuenta su relación con la apertura vaginal y su salida hacia la vulva.

—¿A qué especialista consultar?

—Al ginecólogo de nuestra área de atención primaria de salud.

—¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—Mediante el examen físico ginecológico.

—¿Cuál es el tratamiento de elección?

—El quirúrgico, que estará condicionado por factores vinculados con la edad, estado general de la paciente, interés de conservar la menstruación y la función genérica, estado del cuello y cuerpo uterino.

 

—¿En qué consiste la cirugía?

—En la histerectomía (extirpación del útero a través de la abertura vaginal), la cual puede asociarse a la reparación de las paredes de la vagina cuando es necesario, lo que se conoce en lenguaje especializado como colporrafia anterior y posterior.

—¿Qué hechos sustentan que el prolapso genital constituya un problema de salud?

—Su asociación con la multiparidad, partos con recién nacidos grandes en los cuales los desgarros del canal del parto no bien suturados (partos no institucionales) pueden influir en la aparición del prolapso, además de los trabajos que requieren de grandes esfuerzos físicos no aptos para la mujer.

—¿Existe prevención en el tema que nos ocupa?

—Ayudaría en alguna medida a la prevención el empleo de anticonceptivos que permitan concebir sólo el número de hijos que desea tener la pareja, la indicación oportuna de cesárea ante la presencia de fetos con macrosomía (grandes) y la práctica de ejercicios físicos desde edades tempranas.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Palomas, enfermedades Placenta previa
Palpitaciones Polaquiuria nocturna
Pancreatitis Pólipos
Pánico Pólipos del endometrio
Papiloma Virus Pólipos nasales
Parálisis cerebral infantil Por dónde se pierde el peso corporal
Parálisis facial Porfiria
Parasitismo intestinal Pre-diabetes
Parkinson Preclampsia, señales
Párpados caídos Precocidad sexual
Parto pretérmino Prediabetes: diagnóstico a tiempo
Pericarditis Prehipertensión arterial
Periodontitis y la enfermedad cerebrovascular isquémica Presbiacusia
Peritonitis Prevención de la diabetes mellitus tipo dos
Peyronie, enfermedad de Prohibido fumar
Pie Cavus Prolapso genital
Pie de atleta Próstata, agrandamiento
Pie diabético Próstata, dolencias
Pie plano Prótesis de cadera
Pie zambo PSA
Píldoras anticonceptivas Psicosis
Piodermitis Psoriasis
Pipas de agua y cigarrillos electrónicos Puerperio
Pirsin bucal Pulpitis
Pitiriasis  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Muchas enfermedades son causadas por microbios que entran al cuerpo por la boca, a través de la piel, mediante el aire, el agua y los alimentos contaminados.

Esto puede evitarse si la familia practica cotidianamente estas medidas higiénicas: hervir el agua de tomar, lavarse las manos...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El clonazepam es una benzodiazepina que se utiliza en el tratamiento de diferentes tipos de epilepsias y también en el tratamiento de los ataques de pánico. El uso de este fármaco puede causar reacciones adversas tales como incoordinación motora, que se manifiesta con dificultad, euforia, cansancio y debilidad, entre...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Fruta bomba:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Antibacteriana en forúnculos
Vía de administración: Tópica
 
 
Fruta bomba
 
 
[+]