Domingo, 6 de julio de 2025 | 10:05 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Colon irritable
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Colon irritable (Cont.)
-¿Tiene tratamiento específico?... ¿Es en alguna medida al menos mitigable?-Con los tratamientos actualmente existentes no es posible aún curar la enfermedad, pero sí retardar las crisis. Para ello es indispensable lograr una estrecha relación médico-paciente. Los médicos debemos hablar claramente sobre el diagnóstico, los resultados obtenidos en los análisis, y ofrecer recomendaciones y el pronóstico alentador que se pueda alcanzar Considero esencial para el éxito del tratamiento que el paciente acepte (interiorice) el diagnóstico.

-¿Aqueja por igual a personas del sexo masculino y femenino?

-Presenta una mayor prevalencia en mujeres. No hay diferencias entre las distintas etnias.

-¿Existe una dieta "ideal" para estos pacientes?

-Se recomiendan determinadas medidas alimentarias, aunque no llegan a conformar una dieta ideal, como son el aumento del consumo de fibras dietéticas, moderada ingesta de grasa, suprimir alimentos flatulentos (que generen gases), no ingerir bebidas carbonatadas, ni lácteos y sus derivados, ni picantes ni comidas muy condimentadas.

 
-Con visión médica, ¿resulta difícil establecer el diagnóstico de certeza? ¿Qué procederes se emplean para ello? ¿Clínicos solamente o se demandan exámenes complementarios?

-Para llegar al diagnóstico solo se requiere de un buen interrogatorio y el examen físico del paciente.

Los exámenes complementarios se indicarán exclusivamente en aquellos pacientes que refieran sangramiento rectal, anemia, eritrosedimentación acelerada, pérdida de peso importante, dolor que despierta en la noche, sangre oculta en heces fecales positiva y antecedente familiar de cáncer de colon o enfermedad inflamatoria crónica del intestino.

-¿El colon irritable, o mejor, como usted ha afirmado, el Síndrome de Intestino Irritable, puede acarrear alguna complicación?

-No, pero cuando estos pacientes no reciben ni la atención ni la orientación médica adecuada, desconocen cómo prevenir y retardar las crisis que genera este padecimiento y, por tanto, no disfrutan de la mejor calidad de vida posible.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Caída del cabello Cistocele
Caídas en el anciano Claustrofobia
Calambres Climaterio
Cálculos de la vesícula Coagulación, trastornos
Cálculos renales Cocaína y corazón
Cáncer cervicouterino Cólera
Cáncer de colon Colesterol
Cáncer de laringe Colesterol y Alzheimer
Cáncer de mama Cólico renal
Cáncer de mama en el hombre Cólicos del lactante
Cáncer de mama en la mujer Colitis ulcerativa
Cáncer de próstata Colon irritable
Cáncer de pulmón Colonoscopía
Cáncer de seno Cómo dejar de fumar
Cáncer ovárico Cómo prevenir los fallos de memoria en la tercera edad
Cáncer renal Concepción y diabetes
Candidiasis Condón
Carcinoma basal Condromalacia
Cardiopatía coronaria Conducta suicida
Cardiopatía y embarazo Confusión aguda en el anciano
Caries en niños pequeños Congestión pélvica
Catarata Consanguinidad
Catarata congénita Corazón lento (bradicardia)
Catarata, cuidados posoperatorios Corazón y sexualidad
Cefalea infantil Corazón, cuidados
Celulitis Corazón, muerte súbita
Cepillado dental Coriza
Cesárea Crecimiento humano
Chuparse el dedo Criptococosis
Ciclo menstrual Criptorquidia
Cifosis Crisis de pánico
Circuncisión Crisis febril
Cirrosis hepática Crisis hipertensiva
Cirugía del túnel carpiano Cromomicosis
Cirugía y anestesia Cuerpos extraños, aspiración
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El trastorno bipolar, antiguamente conocido como psicosis maníaco-depresiva, es un conjunto de perturbaciones del ánimo caracterizadas por fluctuaciones notorias en el humor, el...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La teofilina es un medicamento que pertenece al grupo de los broncodilatadores pulmonares. Está indicada en el tratamiento de mantenimiento del asma bronquial y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También se usa en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva y en otras afecciones. Su asociación con la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Eucalipto:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico, antiinflamatorio, antitusígeno (controla la tos) y antibacteriano
Vía de administración: Infusión y uso tópico
 
 
Eucalipto
 
 
[+]