Sábado, 5 de julio de 2025 | 2:00 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Cesárea
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cesárea (Cont.)
¿Cuáles son sus complicaciones más temidas, tanto para la madre como para el recién nacido?

—Complicaciones durante la intervención quirúrgica, como hemorragias, o la anestésica que puede llegar a un paro cardiorrespiratorio y trastornos de tipo tromboembólico; las del posoperatorio: hemorragias, deshidratación, distensión abdominal. La infección puerperal, que es la complicación más grave, puede aparecer después de las 72 horas de la operación, entre otras. Estudios revelan que las complicaciones ligadas a la infección en parto normal oscilan entre 1 y 3%, mientras que por cesárea registran entre un 10 y 30%.

¿Influirían de alguna manera para la práctica de una cesárea las "presiones" de las gestantes con su médico, atendiendo sobre todo al temor a los dolores del parto?

—Ni la ciencia médica ni la ética permiten ser "complacientes" ni con la gestante o sus familiares. Ante estas solicitudes que se pueden producir en ocasiones por el desconocimiento de los riesgos que entraña una cesárea, el mejor y más convincente argumento que se puede esgrimir es el saber científico claramente establecido.

¿Y sencillamente por comodidad del médico?

—Puedo afirmarte que en mis 30 años de experiencia como ginecobstetra nunca he vivido la posibilidad de realizar una cesárea por comodidad de mis colegas, o la mía propia, aunque es conocido que en los países donde la Medicina es sencillamente una mercancía más, este proceder, por su alto costo, se realiza frecuentemente sin justificación médica con fines de lucro.
 
¿Considera imprescindible los cursos de preparación para el parto, en donde se aprenden técnicas de respiración y relajación para controlar el dolor?

—Es esencial que se retomen nuevamente las consultas y cursos de Psicoprofilaxis y de padre acompañante, lo que beneficia en gran medida la preparación para el parto de la futura madre.

¿Es cierto o no de que una mujer que ha tenido un parto por cesárea, en lo sucesivo no puede tener partos por vía natural debido a riesgos de rotura uterina?

—Es cierto. En nuestro país cuando una gestante ha sido sometida a cesárea, en los partos sucesivos (como máximo dos más) debe practicársele este proceder quirúrgico.

Después del parto, y atendiendo a que se haya realizado por vía natural o por cesárea, en general, ¿cuál es el estado físico y emocional de la mujer en cuanto a la relación con su bebé?

—Emocionalmente siempre se va a sentir feliz. Ahora bien, cuando el parto se produce por cesárea la herida quirúrgica le provocará molestias en las primeras 48-72 horas.

¿Algún comentario final?

—Me gustaría decirles a las futuras madres que confíen plenamente en nuestros calificados especialistas en Ginecología y Obstetricia, que tomen muy en cuenta sus decisiones durante la gestación y en el momento del parto y que conozcan que la razón primera de nuestro quehacer científico y humano es la salud de la madre y el niño. Por eso luchamos.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Caída del cabello Cistocele
Caídas en el anciano Claustrofobia
Calambres Climaterio
Cálculos de la vesícula Coagulación, trastornos
Cálculos renales Cocaína y corazón
Cáncer cervicouterino Cólera
Cáncer de colon Colesterol
Cáncer de laringe Colesterol y Alzheimer
Cáncer de mama Cólico renal
Cáncer de mama en el hombre Cólicos del lactante
Cáncer de mama en la mujer Colitis ulcerativa
Cáncer de próstata Colon irritable
Cáncer de pulmón Colonoscopía
Cáncer de seno Cómo dejar de fumar
Cáncer ovárico Cómo prevenir los fallos de memoria en la tercera edad
Cáncer renal Concepción y diabetes
Candidiasis Condón
Carcinoma basal Condromalacia
Cardiopatía coronaria Conducta suicida
Cardiopatía y embarazo Confusión aguda en el anciano
Caries en niños pequeños Congestión pélvica
Catarata Consanguinidad
Catarata congénita Corazón lento (bradicardia)
Catarata, cuidados posoperatorios Corazón y sexualidad
Cefalea infantil Corazón, cuidados
Celulitis Corazón, muerte súbita
Cepillado dental Coriza
Cesárea Crecimiento humano
Chuparse el dedo Criptococosis
Ciclo menstrual Criptorquidia
Cifosis Crisis de pánico
Circuncisión Crisis febril
Cirrosis hepática Crisis hipertensiva
Cirugía del túnel carpiano Cromomicosis
Cirugía y anestesia Cuerpos extraños, aspiración
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Cuando comience a leer este artículo comprenderá como se gana, se pierde o se mantiene el peso corporal. Hoy estaremos hablando sobre las calorías, una palabra muy comentada pero poco comprendida.

El tipo o estilo de vida que se lleve en relación con las calorías contenidas en los...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La ergofeína es un antimigrañoso que se utiliza en el tratamiento del ataque agudo de migraña y en diferentes variantes de migrañas que no responden a los analgésicos comunes. Debe utilizarse con mucho cuidado porque tiene múltiples reacciones adversas ligadas a las dosis, lo que condiciona que éstas sean muy restrictivas. En Cuba se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Fruta bomba:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Antibacteriana en forúnculos
Vía de administración: Tópica
 
 
Fruta bomba
 
 
[+]