Lunes, 14 de julio de 2025 | 3:58 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Corazón, cuidados
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Corazón, cuidados (Cont.)
¿Es posible también reducir los riesgos que nos impondría la herencia?

— Los niños con historia familiar positiva tienden a acumular varios factores de riesgo y los factores genéticos y ambientales interactúan permanentemente desde la infancia.

Por tanto, si reducimos el riesgo (por ejemplo, el tabaquismo), podemos retardar o disminuir la expresión de la predisposición genética.

¿Qué conductas o hábitos nos mantendrían alejados de por vida, o al menos retardarían, las enfermedades cardiovasculares?

— Los padres y los hijos debemos estar conscientes de la necesidad de hacer costumbre los hábitos cardiosaludables: una alimentación equilibrada, ejercicio físico, actividades al aire libre, evitar el tabaco y el alcohol y mantener bajo control los factores de riesgo. Esa es la receta que su corazón necesita.

La alimentación es quizás en la que podemos ejercer un mayor control para el cuidado necesario de nuestro corazón.

— La dieta es el factor ambiental que más influye en el perfil de los lípidos y en otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión o la obesidad en niños y adolescentes.

A partir de los 2 años de edad se recomienda una dieta baja en grasas saturadas y colesterol.

 
¿Qué recomendaciones prácticas en cuanto a cereales, harinas y pastas, frutas y verduras, y el café y el alcohol?

— El consumo de vegetales verdes y amarillos y frutas es una buena fuente de vitaminas antioxidantes (D, E, y B-Carotenos) que limitan el depósito de colesterol "malo" en las arterias. Se deben consumir 5 ó más raciones diarias de vegetales y frutas, y de 6 a 11 raciones de cereales y granos. El alcohol y el café no deben estar presentes en una dieta saludable.

¿Y sobre la preparación de los alimentos?

— Evitar freír, uso de sal con moderación y evadir alimentos muy dulces. Los hábitos alimentarios se adquieren en la primera infancia.

¿Y en cuanto a las tensiones emocionales mantenidas, el estrés?

— Las emociones fuertes, la tristeza y el estrés mantenido predisponen de forma desfavorable a una buena salud cardiovascular, por lo que pueden incrementar el riesgo de infarto del miocardio.

¿Qué ejercicios a su juicio podrían ser sistemáticamente compatibles con nuestra vida cotidiana?

— La educación física en la escuela debe realizarse 30 minutos diarios (para niños mayores de 2 años). En general, debemos propiciarnos un estilo de vida más activo, e incrementar la actividad física como hábito: subir escaleras, prescindir de locomoción motorizada en distancias cortas, realizar caminatas, montar bicicleta, nadar...

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Caída del cabello Cistocele
Caídas en el anciano Claustrofobia
Calambres Climaterio
Cálculos de la vesícula Coagulación, trastornos
Cálculos renales Cocaína y corazón
Cáncer cervicouterino Cólera
Cáncer de colon Colesterol
Cáncer de laringe Colesterol y Alzheimer
Cáncer de mama Cólico renal
Cáncer de mama en el hombre Cólicos del lactante
Cáncer de mama en la mujer Colitis ulcerativa
Cáncer de próstata Colon irritable
Cáncer de pulmón Colonoscopía
Cáncer de seno Cómo dejar de fumar
Cáncer ovárico Cómo prevenir los fallos de memoria en la tercera edad
Cáncer renal Concepción y diabetes
Candidiasis Condón
Carcinoma basal Condromalacia
Cardiopatía coronaria Conducta suicida
Cardiopatía y embarazo Confusión aguda en el anciano
Caries en niños pequeños Congestión pélvica
Catarata Consanguinidad
Catarata congénita Corazón lento (bradicardia)
Catarata, cuidados posoperatorios Corazón y sexualidad
Cefalea infantil Corazón, cuidados
Celulitis Corazón, muerte súbita
Cepillado dental Coriza
Cesárea Crecimiento humano
Chuparse el dedo Criptococosis
Ciclo menstrual Criptorquidia
Cifosis Crisis de pánico
Circuncisión Crisis febril
Cirrosis hepática Crisis hipertensiva
Cirugía del túnel carpiano Cromomicosis
Cirugía y anestesia Cuerpos extraños, aspiración
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En la temporada festiva de fin de año, durante la cual se come opíparamente, se bebe en abundancia y menudean las situaciones de estrés al viajar para visitar a familiares que viven lejos, o recibirlos en nuestras casas, puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos y de accidentes...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El tratamiento con antirretrovirales es, hasta hoy, el único recurso que existe para pacientes infestados con el VIH. Su uso debe ser continuado a lo largo del tiempo, a pesar de que pueden ocasionar efectos adversos como entumecimiento y hormigueo en las manos, dolor abdominal, dolor de cabeza y decaimiento. El abandono del tratamiento aumenta...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Escoba amarga:
Parte útil: Toda la planta
Propiedades medicinales reconocidas: Antiamebiana
Vía de administración: Oral
 
 
Escoba amarga
 
 
[+]