Miércoles, 9 de julio de 2025 | 10:31 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Cómo dejar de fumar
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cómo dejar de fumar (Cont.)

En un plazo de una a dos semanas, tiempo suficiente para prepararse, se fija una fecha para detener a tan letal enemigo.

Se deben escribir las razones personales para dejar de fumar y mantener a mano la lista, repasándola cuando se sienta el impulso adictivo.

Justo antes de la fecha señalada para batir al enemigo deshágase de todos sus cigarrillos, fósforos, encendedores y ceniceros.

No luche contra el deseo de fumar. Simplemente sustituya inmediatamente esos pensamientos por otros relacionados con los demoledores perjuicios del cigarro para usted, para su familia y para su bolsillo, así como los beneficios de su eliminación.

Sepárese elegantemente de las amistades fumadoras y por ningún concepto le acepte a nadie ni una bocanada de humo. Podría recaer.

 

Tiempos de victoria

Los primeros siete u ocho días después de dejar de fumar probablemente serán los más difíciles. Pasado ese tiempo ya se es dueño de la situación.

Durante los primeros meses o años como ex-fumador no beba, porque la bebida puede deprimir la voluntad, pero si recae por otras razones no se sienta fracasado. Analice esos motivos y cómo actuar para no volver a fumar de nuevo.

Fíjese una nueva fecha para dejar el hábito y recuerde, muchos ex fumadores no tuvieron éxito al principio, pero siguieron tratando, hasta obtener el triunfo definitivo.

Cualquiera con ese noble y humano propósito en mente puede alcanzarlo.

*Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Caída del cabello Cistocele
Caídas en el anciano Claustrofobia
Calambres Climaterio
Cálculos de la vesícula Coagulación, trastornos
Cálculos renales Cocaína y corazón
Cáncer cervicouterino Cólera
Cáncer de colon Colesterol
Cáncer de laringe Colesterol y Alzheimer
Cáncer de mama Cólico renal
Cáncer de mama en el hombre Cólicos del lactante
Cáncer de mama en la mujer Colitis ulcerativa
Cáncer de próstata Colon irritable
Cáncer de pulmón Colonoscopía
Cáncer de seno Cómo dejar de fumar
Cáncer ovárico Cómo prevenir los fallos de memoria en la tercera edad
Cáncer renal Concepción y diabetes
Candidiasis Condón
Carcinoma basal Condromalacia
Cardiopatía coronaria Conducta suicida
Cardiopatía y embarazo Confusión aguda en el anciano
Caries en niños pequeños Congestión pélvica
Catarata Consanguinidad
Catarata congénita Corazón lento (bradicardia)
Catarata, cuidados posoperatorios Corazón y sexualidad
Cefalea infantil Corazón, cuidados
Celulitis Corazón, muerte súbita
Cepillado dental Coriza
Cesárea Crecimiento humano
Chuparse el dedo Criptococosis
Ciclo menstrual Criptorquidia
Cifosis Crisis de pánico
Circuncisión Crisis febril
Cirrosis hepática Crisis hipertensiva
Cirugía del túnel carpiano Cromomicosis
Cirugía y anestesia Cuerpos extraños, aspiración
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Una carne rica en proteínas, sus acciones nutritivas y 5 recetas recomendables aparecen en este artículo...
El hígado de mamíferos, aves de corral y pescados se utiliza como comida en diversas gastronomías de todo el mundo.
La carne de hígado proporciona gran cantidad de nutrientes...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El valproato es un anticonvulsivante que se utiliza en el tratamiento de las epilepsias. El mayor riesgo al usar este medicamento es la interacción que puede producirse cuando se toma junto a otras medicinas, ejemplo el ácido acetil salicílico (aspirina). La interacción entre estos fármacos produce un incremento de la concentración...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Ajo:
Parte útil: Los bulbos frescos
Propiedades medicinales reconocidas: Protege pequeños vasos, antihemorroidal, antiespasmódico, combate...
Vía de administración: Oral, Tópica
 
 
Ajo
 
 
[+]