Martes, 1 de julio de 2025 | 11:29 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Caída del cabello
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Caída del cabello (Cont.)

—¿Puede ser ocasionada también por algún padecimiento, como resultado de una alimentación deficiente, por fármacos e incluso por tensiones emocionales mantenidas?

—Sí, y te cito a modo de ejemplo. En afecciones de la piel: la alopecia areata (en claros), dermatitis seborreica (caspa); por alteraciones endocrinas como la tiroiditis. Puede presentarse asimismo en casos de restricciones dietéticas o problemas de mala absorción intestinal, anemias por déficit de hierro. La ingestión de ciertos medicamentos como los citostáticos, la vitamina A, los anticoagulantes y otros muchos. También por estrés, partos, accidentes…

—¿Se alegan factores de riesgo que contribuyan a acelerar la caída del cabello?... Popularmente, por ejemplo, se habla de que la cabeza no debe lavarse todos los días, del empleo sistemático de gorras y sombreros, determinados peinados…

—Ni el lavado del cabello ni el largo intervienen en su caída. Sí es importante conocer que el uso mantenido de gorras o sombreros, y los peinados muy ajustados, favorecen su debilidad por tracción y caída.

 

El desriz, determinados champús, y productos cosméticos, pueden originar irritación del cuero cabelludo y contribuir a la caída del pelo.

—¿Existen tratamientos para evitarlo?

—La pérdida de cabellos es un fenómeno fisiológico y normalmente se caen entre 50 y 100 cabellos por día. Solo cuando es excesiva se considera patológico.

Lo esencial es conocer las causas, factores de riesgo, y darles solución en lo posible. Sea de causa hereditaria, o no, se puede al menos enlentecer su caída.

El Centro de Histoterapia Placentaria de La Habana elabora lociones y champús a partir de la placenta humana con una buena efectividad para la caída del cabello.

—¿Y para la calvicie?

—Se realiza el autoinjerto o autotrasplante en ponche o pelo a pelo, siempre y cuando el paciente tenga una zona donante.

Es una alternativa con buenos resultados en Cuba y en el mundo. En la mujer se emplean tratamientos hormonales. El uso de pelucas también puede ser una opción.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Caída del cabello Cistocele
Caídas en el anciano Claustrofobia
Calambres Climaterio
Cálculos de la vesícula Coagulación, trastornos
Cálculos renales Cocaína y corazón
Cáncer cervicouterino Cólera
Cáncer de colon Colesterol
Cáncer de laringe Colesterol y Alzheimer
Cáncer de mama Cólico renal
Cáncer de mama en el hombre Cólicos del lactante
Cáncer de mama en la mujer Colitis ulcerativa
Cáncer de próstata Colon irritable
Cáncer de pulmón Colonoscopía
Cáncer de seno Cómo dejar de fumar
Cáncer ovárico Cómo prevenir los fallos de memoria en la tercera edad
Cáncer renal Concepción y diabetes
Candidiasis Condón
Carcinoma basal Condromalacia
Cardiopatía coronaria Conducta suicida
Cardiopatía y embarazo Confusión aguda en el anciano
Caries en niños pequeños Congestión pélvica
Catarata Consanguinidad
Catarata congénita Corazón lento (bradicardia)
Catarata, cuidados posoperatorios Corazón y sexualidad
Cefalea infantil Corazón, cuidados
Celulitis Corazón, muerte súbita
Cepillado dental Coriza
Cesárea Crecimiento humano
Chuparse el dedo Criptococosis
Ciclo menstrual Criptorquidia
Cifosis Crisis de pánico
Circuncisión Crisis febril
Cirrosis hepática Crisis hipertensiva
Cirugía del túnel carpiano Cromomicosis
Cirugía y anestesia Cuerpos extraños, aspiración
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Todo el mundo conoce las dificultades materiales por las que atravesaron los mambises en nuestras guerras de independencia, tanto en armas como en alimentos y otros enseres.

Sin embargo, la inteligencia natural del cubano y la perspicacia de nuestros patriotas durante las guerras de...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El nifedipino es un anticálcico que está indicado en algunas enfermedades crónicas, en determinadas formas de hipertensión arterial y en algunos tipos de angina de pecho, en los que otros medicamentos están contraindicados. En nuestro país, este medicamento se prescribe por certificado médico y se dispensa a través de tarjeta de control...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Yuca:
Parte útil: Los tubérculos (almidón)
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) en la piel
Vía de administración: Tópica
 
 
Yuca
 
 
[+]