Viernes, 11 de julio de 2025 | 6:47 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Cáncer de pulmón
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cáncer de pulmón (Cont.)
 
 
—¿Cuál es su comportamiento por sexo?
 
—En Cuba el cáncer de pulmón es la localización más frecuente en el hombre, con una tasa de incidencia de 41,3 por 100 000 habitantes. En las mujeres ocupa el tercer lugar con una tasa de 19,5 por 100 000 habitantes. En relación con la mortalidad es la primera causa de muerte en ambos sexos.
 
—¿A qué edades como promedio hace su aparición?
 
— A partir de los 40 años.
 
—¿Qué síntomas y signos principales podrían dar la voz de alerta de que algo no marcha bien en nuestros pulmones?
 
—Fundamentalmente la presencia de tos, con manifestaciones o no de  expectoración, acompañada de estrías de sangre, ronquera (disfonía), dolor en el tórax, falta de aire o incremento de la dificultad para respirar, aumento de volumen de la cara y del cuello. Como puede observarse son síntomas y signos que pueden vincularse con otros procesos respiratorios.
 
—¿El diagnóstico se sustenta en la clínica o requiere de exámenes complementarios?
 
—La expresión clínica de la enfermedad tiene un gran valor. El diagnóstico demanda investigaciones de laboratorio y estudios imagenológicos, entre los cuales el de Rayos X de tórax constituye el procedimiento básico más importante. Sin embargo, para el diagnóstico de certeza se requiere la confirmación mediante el estudio de células y tejidos.
 

 
—¿Dónde radican las dificultades para el establecimiento de un diagnóstico temprano?
 
—En las características citadas de esta enfermedad, que muestra de forma inespecífica sus síntomas y signos en su etapa inicial de desarrollo. Debemos agregar que muchas personas no acuden con prontitud al médico ante las primeras manifestaciones de alerta.
 
—En el arsenal terapéutico existente, ¿cuáles son los tratamientos de elección para estos pacientes?
 
—Los quirúrgicos en etapas tempranas de la enfermedad. También se utiliza la quimioterapia, la radioterapia y sus combinaciones. En el tratamiento se emplean asimismo productos biológicos como los anticuerpos monoclonales y la vacuna terapéutica cubana CIMAVAX-EGF, de probados beneficios en la supervivencia de pacientes en estadios avanzados de la enfermedad.
 
—¿Qué diría sobre la prevención en el tema que nos ocupa?
 
—Que es el principal componente de la estrategia de control del cáncer de pulmón y en esto existe consenso internacional. ¿Cuántas vidas se podrían salvar si lográramos la adecuada percepción del riesgo que se atribuye a la adicción de fumar?

En el humo de tabaco se han encontrado más de 60 sustancias cancerígenas y en Cuba el 23,7 % de la población mayor de 15 años fuma actualmente.


 

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Caída del cabello Cistocele
Caídas en el anciano Claustrofobia
Calambres Climaterio
Cálculos de la vesícula Coagulación, trastornos
Cálculos renales Cocaína y corazón
Cáncer cervicouterino Cólera
Cáncer de colon Colesterol
Cáncer de laringe Colesterol y Alzheimer
Cáncer de mama Cólico renal
Cáncer de mama en el hombre Cólicos del lactante
Cáncer de mama en la mujer Colitis ulcerativa
Cáncer de próstata Colon irritable
Cáncer de pulmón Colonoscopía
Cáncer de seno Cómo dejar de fumar
Cáncer ovárico Cómo prevenir los fallos de memoria en la tercera edad
Cáncer renal Concepción y diabetes
Candidiasis Condón
Carcinoma basal Condromalacia
Cardiopatía coronaria Conducta suicida
Cardiopatía y embarazo Confusión aguda en el anciano
Caries en niños pequeños Congestión pélvica
Catarata Consanguinidad
Catarata congénita Corazón lento (bradicardia)
Catarata, cuidados posoperatorios Corazón y sexualidad
Cefalea infantil Corazón, cuidados
Celulitis Corazón, muerte súbita
Cepillado dental Coriza
Cesárea Crecimiento humano
Chuparse el dedo Criptococosis
Ciclo menstrual Criptorquidia
Cifosis Crisis de pánico
Circuncisión Crisis febril
Cirrosis hepática Crisis hipertensiva
Cirugía del túnel carpiano Cromomicosis
Cirugía y anestesia Cuerpos extraños, aspiración
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El alcohol es una sustancia capaz de generar adicción además de ser perjudicial para la salud; jamás debe considerarse de consumo ordinario o como algo sin importancia.

En el mundo, alrededor de una de cada tres personas mayores de 15 años es bebedora actual de alcohol; ese hábito...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La hidroclorotiazida pertenece al grupo de los diuréticos tiazídicos. Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial, de los edemas y de las ascitis. La interacción entre la hidroclorotiazida y la prednisona incrementa la pérdida de potasio, que a su vez ya produce este diurético, ocasionando una hipopotasemia, que causa ...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Cayeput:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico en el sistema respiratorio
Vía de administración: Inhalatoria
 
 
Cayeput
 
 
[+]