Martes, 8 de julio de 2025 | 4:12 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Drogadicción
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Drogadicción (Cont.)

--Dentro de la categoría de los inhalantes se encuentran ciertas sustancias como pegamentos, disolventes, aerosoles... ¿También son considerados drogas?

-Los inhalantes son disolventes industriales y se encuentran en muy diversos productos de uso industrial y doméstico. Son sustancias exaltadoras del estado de ánimo, de efectos fugaces dependiendo de la dosis inhalada. La inhalación produce una sensación de grandeza y una mayor tolerancia al dolor, lo que puede acarrear graves consecuencias y dar al traste con la vida a través de accidentes.

--Se habla en ocasiones que las drogas mejoran la actividad sexual. ¿Es cierta esta afirmación?

-Las drogas poseen características diferentes sobre el sistema nervioso central e influyen de manera diversa sobre la sexualidad. Pero no hay dudas de que el uso continuado provoca en el hombre la pérdida de la erección y la eyaculación, y en la mujer produce frigidez. Además, el consumidor habitual pierde interés por todo lo que le rodea, incluyendo el sexo, y centra su atención en la búsqueda y consumo de drogas.

--¿Qué consecuencia, a corto y a largo plazo puede comportar para la condición humana, y la salud, la dependencia a las drogas?

-Diría que severas consecuencias para la salud física, mental, familiar y social del paciente, tanto más graves cuanto más precoz es el inicio de su consumo. Los efectos adversos de las drogas son muy variados y pueden clasificarse, según su duración, en agudos o crónicos. Cambios en el ánimo, trastornos en la capacidad de concentración, deterioro de la función motora (fundamentalmente habilidades manuales), pérdida pasajera de la memoria, falta de atención que obstaculiza el desempeño escolar, traumatismos por accidentes, suicidios y homicidios, dependencia, tolerancia a la droga y enfermedades tan graves como el cáncer, la cirrosis y el enfisema pulmonar.

 

El uso de drogas es un obstáculo serio al desarrollo intelectual y social de los jóvenes, que impide su evolución natural hacia la edad adulta madura, al prolongar la dependencia y la inmadurez. 

--Una vez emprendido este peligroso camino, ¿es posible la curación?

-Como ocurre con otros procesos patológicos, los resultados son tanto mejores y el desenlace más favorable, cuanto más inmediata sea la intervención durante el curso del padecimiento. La dependencia es curable.

--En general, ¿en qué consisten los tratamientos? ¿Cuál es el porcentaje de éxito curativo que se alcanza?

-Existen diferentes métodos terapéuticos. Tratamiento hospitalario a corto plazo que incluye la participación activa de médicos, enfermeras, terapistas ocupacionales, psicólogos y otros. Cuidados ambulatorios a través de la consulta externa periódica o de la hospitalización parcial, también con variedad de actividades terapéuticas. Cualquiera que sea el método empleado incluye la intervención de la familia en el programa terapéutico. El uso de la psicofarmacoterapia puede ser útil en algunos casos.

--Dejo a su buen juicio cualquier comentario final...

-Resulta imprescindible fortalecer los conocimientos en este campo y promover investigaciones epidemiológicas que nos permitan conocer la cuantía del problema y la detección temprana de poblaciones en riesgo. Las personas más vulnerables son los adolescentes y jóvenes por sus conductas impulsivas y riesgosas y la búsqueda de experiencias nuevas.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Se llaman así a las contenidas en los alimentos poseedores de relativamente pocas calorías. Obligan a gastar más cantidad en su digestión, superiores a las contenidas en ellas mismas.

Las calorías "negativas" en sí mismas no existen, es solo un término definitorio de este tipo de...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El diltiazem es un medicamento del grupo conocido como bloqueadores de los canales de calcio. Actúa reduciendo la contractibilidad del corazón. Se indica en el tratamiento de las anginas de pecho, en algunos tipos de arritmias cardiacas y en la hipertensión arterial. En Cuba se consumen más de medio millón de tabletas al año. Los riesgos...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Maravilla:
Parte útil: La raíz
Propiedades medicinales reconocidas: Laxante
Vía de administración: Oral
 
 
Maravilla
 
 
[+]