Sábado, 5 de julio de 2025 | 2:05 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Dolor precordial
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Dolor precordial (Cont.)
-¿Existiría alguna diferencia en cuanto a las manifestaciones de los síntomas entre el sexo masculino y el femenino?

-No.

-Ubicados ya en una sala de emergencias, ¿qué conducta considera aconsejable si desde el punto de vista médico los síntomas no fueran claros e incluso el electrocardiograma y otros exámenes fueran normales?

-En la sala de emergencias la conducta médica debe estar dirigida a la rápida identificación de la causa de este dolor. Una correcta evaluación clínica y la realización de un electrocardiograma permiten identificar en la mayoría de los casos el origen cardiovascular del dolor precordial. Si después de estos exámenes seguimos sin identificar la causa del dolor, es prudente en ocasiones mantener al paciente en observación e incluso ingresarlo para su estudio.

-De acuerdo con su experiencia, ¿qué otras afecciones en general podrían manifestarse con dolores en el pecho?

-Afecciones respiratorias (neumonías, neumotórax, infarto del pulmón), alteraciones óseas y musculares (traumas, inflamación), enfermedades del aparato digestivo (hernia hiatal, úlcera, gastritis, litiasis vesicular), neuritis intercostal, entre otras, que nos plantean el difícil problema de diferenciar entre el dolor de origen cardíaco y otras causas no cardíacas.
 
-¿Ante un evento coronario (angina de pecho inestable, infarto agudo del miocardio) qué procederes terapéuticos se aplican?

-Si acudimos de inmediato a los servicios de salud se podrán aplicar medidas como la administración de estreptoquinasa recombinante (medicamento que disuelve el coágulo que causa el infarto del miocardio), la angioplastia coronaria (procedimiento para dilatar la arteria coronaria ocluida que causa el infarto), la administración de aspirina y otras.

Estas medidas salvan un mayor número de vidas cuanto más precozmente se aplican.

-¿Algún mensaje general de promoción de salud en el tema que nos ocupa?

-Es esencia el abandono del hábito de fumar, el control adecuado de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, la práctica sistemática de ejercicios físicos, evitar la obesidad y mantener una dieta balanceada y rica en vegetales y hortalizas.

-Antes de terminar: ¿una enfermedad cardíaca puede ser motivo de dolor en el pecho de niños y niñas?

-En los niños el dolor torácico generalmente no tiene su causa en una enfermedad del corazón. Ante su aparición debe consultarse al médico para identificar la causa.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La grasa saturada, presente en alimentos de amplio consumo,  es muy dañinas para la salud de los seres humanos.

Se identifica fácilmente en cada cocina por mantenerse sólida a temperatura ambiente. Se encuentra presente en carnes rojas como la de cerdo, res o carnero, el queso o...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El clorodiazepóxido pertenece a la familia de las benzodiazepinas. Entre sus indicaciones principales se encuentra el tratamiento de la ansiedad, el insomnio a corto plazo y los espasmos musculares, y otras. Al asociarlo con otros fármacos, como la cimetidina, se produce un incremento de su concentración en la sangre, lo que produce la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Salvia:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiinfeccioso, antifúngico (contra los hongos) y antiséptico
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Salvia
 
 
[+]