Viernes, 11 de julio de 2025 | 7:00 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Disminución del deseo sexual en la mujer
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Disminución del deseo sexual en la mujer (Cont.)
––El embarazo, la lactancia, el climaterio o la posmenopausia, ¿podrían dar lugar a este estado de inapetencia sexual?

––En ocasiones sí. La edad y determinados procesos como los que señalas pueden producir modificaciones anatómicas y hormonales, entre otras, que afectarían la respuesta sexual, aunque esos estados no tienen por qué producir necesariamente inapetencia sexual.

––¿Esa falta de deseos conduciría también a que en su convivencia familiar la mujer pierda la necesidad de ser abrazada e incluso sentirse querida por su pareja?

––La demostración de cariño no se traduce forzosamente en una invitación al contacto sexual. Diría que una forma de prevenir la disminución del deseo sexual es precisamente reservar tiempo para la intimidad. La pareja necesita tiempo para hablar, salir solos y tener sus propios espacios.

––¿Existen tratamientos, incluido algún medicamento efectivo, para ayudar a despertar el deseo sexual en la mujer?

––Sí. En determinadas pacientes se emplea terapia hormonal y, también, antidepresivos de nueva generación con efectos beneficiosos en estos trastornos. Ahora bien, el tratamiento debe ser individualizado y enfocado hacia las causas que dieron origen a la disminución del deseo sexual. Incluso cuando las causas son de origen orgánico, la ayuda psicológica es fundamental.

 
––¿La terapéutica indicada debe incluir también a la pareja?

––Partiendo de que una de las primeras causas son los conflictos de pareja, desde el inicio del tratamiento se requiere involucrarla.

Es frecuente en la práctica clínica que las parejas necesiten comenzar por un entrenamiento en comunicación y en el mejoramiento de sus relaciones antes de focalizar el tratamiento hacia el incremento de la actividad sexual.

––Sabemos que estos aspectos de la salud de la mujer no resultan a veces fáciles de expresar. ¿Qué conducta les sugiere seguir a las mujeres que se encuentren en esta situación?

––Fundamentalmente mantener una comunicación abierta con su pareja, explicarle lo que les sucede y acudir a un especialista versado en orientación y terapia sexuales.

––¿Algún criterio final?

––Cuando por cualquier motivo la función sexual no es estimulada, existe la tendencia a la pérdida del deseo sexual, aunque es importante conocer que esta situación puede ser revertida.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Existe una estrecha relación entre una nutrición adecuada y la prevención de diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades comunes y muy peligrosas como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes.

La variedad en el color de los vegetales y las frutas que consumimos...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El omeprazol es un medicamento antiulceroso, que inhibe la bomba de protones, mecanismo de producción del ácido del estómago. Se utiliza en el tratamiento de las úlceras benignas del estómago y del duodeno, y en el tratamiento del reflujo gastroesofágico. Su uso junto con la ampicilina provoca una reducción de la absorción de este último...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Yuca:
Parte útil: Los tubérculos (almidón)
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) en la piel
Vía de administración: Tópica
 
 
Yuca
 
 
[+]