Martes, 15 de julio de 2025 | 6:36 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Melanoma
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Melanoma (Cont.)
Una precisión: ¿aparece exclusivamente en la piel o puede manifestarse igualmente en una región mucosa?

—Aparece raramente en mucosas de labio, genitales y conjuntiva ocular.

¿Cuál es la razón por la que debe consultarse con urgencia al médico?

— Atendiendo a que los resultados del tratamiento son mejores mientras más temprano se realice el diagnóstico. En ocasiones, y a pesar de que esta es una enfermedad que dada su naturaleza el paciente puede apreciar su evolución, no se acude de inmediato al médico y se deja evolucionar con la falsa creencia de que "no tiene importancia" o que "permanecerá igual y no avanzará".

¿Qué procederes diagnósticos se emplean para la confirmación del melanoma?

—El principal es el interrogatorio al paciente para conocer la evolución de la lesión, la observación clínica de sus características y el examen físico en la búsqueda de signos de extensión de la enfermedad. Luego de la extirpación, el estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica es imprescindible para hacer un pronóstico preciso y completar el tratamiento.

¿En qué consiste el tratamiento? ¿Tiene cura o tienden a reaparecer?

— El tratamiento es la cirugía. La lesión debe ser extirpada en profundidad y abarcando tejidos sanos a su alrededor, para lograr el margen de seguridad necesario.
 
Si la intervención se realiza bien, generalmente la lesión no reaparece en el sitio de origen, aunque sí pueden aparecer las metástasis que pudieran estar diseminadas desde el momento en que el tumor primario tuvo vasos sanguíneos propios.

En general, ¿cuál es el pronóstico de esta enfermedad?

—Cuando el tumor es in situ, es decir, permanece en la capa más externa de la piel, la curación es del 100%.

Ahora bien, como ocurre con la mayoría de los tumores, mientras más avanzada se diagnostique la enfermedad, los resultados terapéuticos serían entonces menos alentadores.

¿Existen métodos de prevención en el tema que nos ocupa?

— Sí, el principal es la protección contra la radiación solar excesiva.

También el autocuidado de nuestra salud y el conocimiento que debemos tener acerca de este tipo de lesión, a fin de acudir al médico con presteza.

Usted decía al inicio, Profesor, que es una enfermedad poco frecuente. ¿Cuál es su incidencia?

—En Cuba se diagnostican unos 200 casos al año. En el mundo se advierte últimamente un crecimiento marcado en la incidencia de este tumor.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Los frutos secos son aquellos con un contenido de menos de un 50 % de agua y son ricos en proteínas, grasas poliinsaturadas como el omega 3, vitaminas (fundamentalmente la E y las del grupo B), así como también minerales como el fósforo, el magnesio, el cobre o el hierro. De...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El tratamiento con antirretrovirales es, hasta hoy, el único recurso que existe para pacientes infestados con el VIH. Su uso debe ser continuado a lo largo del tiempo, a pesar de que pueden ocasionar efectos adversos como entumecimiento y hormigueo en las manos, dolor abdominal, dolor de cabeza y decaimiento. El abandono del tratamiento aumenta...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Menta japonesa:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico y antiinflamatorio en el sistema respiratorio
Vía de administración: Oral, tópica, nasal
 
 
Menta japonesa
 
 
[+]