Miércoles, 2 de julio de 2025 | 0:05 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Salpingitis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Salpingitis (Cont.)

-¿Cuáles son los signos y síntomas principales de la salpingitis?

-Existe un amplio rango, desde los casos asintomáticos, hasta aquellos con un cuadro clínico muy marcado por lo intenso del dolor, que llegan a constituir diagnósticos compatibles con urgencias abdominales.

Por ello, te diría sin vacilar que el síntoma más constante y el que generalmente obliga a la mujer a solicitar ayuda médica, es el dolor abdominal bajo, seguido de secreción vaginal y fiebre, fundamentalmente.

-¿Qué exámenes se requieren para establecer el diagnóstico?

-No existe una prueba diagnóstica específica para la enfermedad pélvica inflamatoria. Son de valor, por supuesto, las muestras de exudados para siembras bacteriológicas, pero son procederes que requieren tiempo. No hay que esperar por ellos para indicar tratamiento si aplicamos el método clínico: indagación y razonamiento.

-¿En qué consiste el tratamiento y cuánto dura como promedio?

-Se basa, fundamentalmente, en el uso de antibióticos de amplio espectro puesto que se trata de una infección polimicrobiana.

Las pautas del tratamiento (combinaciones, dosis y vías de administración) son establecidas por los facultativos para cada paciente en dependencia de la situación individual de la enfermedad.

 

-¿Qué consecuencias puede acarrear a corto o largo plazo si no se trata adecuadamente?

-Aunque en nuestros días y en nuestro medio esta enfermedad no constituye generalmente peligro para la vida, te diría que lo más duro de afrontar, sobre todo para las mujeres jóvenes, es el riesgo de la pérdida del funcionamiento de las trompas, es decir, la infertilidad, y la posibilidad aumentada de que pueda presentarse un embarazo ectópico.

-¿Existen procederes de prevención en el tema que nos ocupa?

-Conociendo las causas que la provocan y las vías de transmisión, la prevención resulta fácil de razonar y de proponer: es adoptar las medidas que se invocan para impedir las infecciones de transmisión sexual: el uso de condones, higiene sexual adecuada, evitar promiscuidad y, sobre todo, acudir al médico ante la sospecha de cualquier infección baja o presencia de secreción vaginal.

-¿Se conoce la incidencia y prevalencia de estas infecciones genitales?

-Internacionalmente se habla de que una de cada nueve mujeres son tratadas en un año por esta entidad, y en la adolescencia se incrementa a una de cada ocho. No obstante, los cálculos no son muy confiables, porque a veces incluyen solamente las pacientes hospitalizadas, y no a las que se brinda asistencia en la atención primaria, que resultan la mayoría. Aunque en nuestro medio se han realizado estudios, resulta difícil hablar de cifras globales sobre todo atendiendo al sobrediagnóstico que se hace de esta entidad.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El alcohol es una sustancia capaz de generar adicción además de ser perjudicial para la salud; jamás debe considerarse de consumo ordinario o como algo sin importancia.

En el mundo, alrededor de una de cada tres personas mayores de 15 años es bebedora actual de alcohol; ese hábito...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El aciclovir pertenece al grupo de los medicamentos antivirales. Actúa inhibiendo la replicación de los virus humanos del herpes simple. Este producto se indica en el tratamiento de las infecciones de la piel y las mucosas producidas por el virus del herpes simple y también en otros tipos de infecciones causadas por esta familia de virus...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Ipecacuana:
Parte útil: La raíz
Propiedades medicinales reconocidas: Expectorante y emética (provoca el vómito)
Vía de administración: Oral
 
 
Ipecacuana
 
 
[+]