Domingo, 6 de julio de 2025 | 10:42 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Síndrome de Turner
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Síndrome de Turner (Cont.)

-¿Ante qué primeros signos y síntomas debemos consultar al médico y a qué especialista acudir?

-Todo niño con "hinchazón" de manos o pies, o en ambos, crecimiento lento, que presente el cuello corto con pliegues laterales, retraso en la aparición de la pubertad, o ausencia de la menstruación, la familia debe consultar al pediatra y a su médico de familia.

-¿Este trastorno puede producir retraso mental?

-No, en términos generales, no. En la actualidad se acepta que estas niñas tienen una inteligencia normal. Puedo señalarte que algunas de mis pacientes han cursado estudios en Escuelas Vocacionales.

-Quisiera trazar un sintético esquema en cuanto al comportamiento del desarrollo del Turner en la niñez, adolescencia y adultez…

-En la niñez presentan afectación de la talla, que se hace más evidente en etapas posteriores de la vida de no iniciar el tratamiento adecuado. En la adolescencia se asocia el retraso puberal, con escasez o ausencia de menstruaciones (amenorrea primaria) y signos de infantilismo sexual. En la adultez existe franca baja talla y ausencia de caracteres sexuales secundarios (vello pubiano y desarrollo de mamas). Todo este cuadro disminuye significativamente con un tratamiento adecuado.

-¿Es posible que este trastorno pueda pasar inadvertido para la mirada familiar y también para una visión especializada?

-Si, principalmente para la familia.

 

-¿Qué exámenes se requieren para establecer un diagnóstico de certeza?

- Es imprescindible la realización de un cariotipo, o sea, un análisis de sangre que permite el estudio de los cromosomas que tienen las células.

También estudios hormonales para conocer si existe fallo de la función ovárica y de la glándula tiroidea, investigaciones radiológicas de la maduración ósea y otros análisis que sirvan para evaluar integralmente a la paciente.

-¿Tiene tratamiento? ¿En qué consiste?

-Debemos brindar un apoyo a la familia y a la niña, ofreciendo respuestas claras así como información adecuada a los padres.

Se debe evaluar el posible comienzo de la pubertad e iniciar tratamiento hormonal con estrógenos (hormonas sexuales femeninas) alrededor de los 13 años de edad, para desarrollar los caracteres sexuales secundarios. La baja talla se observa en el 90% de los casos, por lo que se utiliza tratamiento para lograr una mejor talla final (adulta).

-A su juicio, ¿qué deben saber imprescindiblemente familiares y personas con Turner?

-Que nuestro Sistema Nacional de Salud está en capacidad de ofrecer atención óptima a estas pacientes. Todas las provincias cuentan con Departamentos de Endocrinología Pediátrica y de Genética, con médicos capaces de evaluar a estas niñas y obtener un diagnóstico preciso de esta afección.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Hace unos años, el radiólogo Norman Hollenberg decidió investigar un fenómeno curioso. Los indios Kuna, que vivían en el archipiélago de San Blas (Panamá), no sufrían hipertensión. Y eso que su dieta era muy rica en sal.

Sin embargo, cuando los integrantes de esta etnia se...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La levotiroxina es un medicamento del grupo de las hormonas del tiroides. Este producto se utiliza en el tratamiento del hipotiroidismo. No debe consumirse conjuntamente con el hidróxido de aluminio (alusil), puesto que el antiácido reduce la absorción de levotiroxina y puede provocar una falla terapéutica.
Fuente: Centro para el...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Caléndula:
Parte útil: Los capítulos florales
Propiedades medicinales reconocidas: En el sistema digestivo, eleva la producción de la bilis y combate las...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Caléndula
 
 
[+]