Sábado, 12 de julio de 2025 | 5:52 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Sangrado nasal
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Sangrado nasal (Cont.)

-¿Existe alguna predisposición hereditaria para el surgimiento de estos episodios?

-Sí, cuando son síntomas de alguna enfermedad, como en la telangiectasia (dilatación de los vasos capilares) hereditaria.

En la literatura se reportan sangrados nasales discretos en familias, que cesan espontáneamente sin que estén determinados sus orígenes.

-¿Medicamentos como la aspirina u otros también pueden desencadenarlos?

-La aspirina tiene acción de antiagregante plaquetario y en algunas personas podría originarles hemorragia nasal.

También los antinflamatorios no esteroideos, como el Ibuprofén, Naproxeno, y otros.

-¿Qué medidas de primeros auxilios sugiere ante la aparición de estos sangramientos?

-Ello estará en dependencia de la intensidad, localización y causas desencadenantes. Si es ligero, será suficiente para su control presionar digitalmente las alas de la nariz contra el tabique nasal durante un lapso de 5 a 10 minutos. Cuando el sangrado no cede y es de moderada o de mayor intensidad, entonces requerirá asistencia médica inmediata.

 

-¿A qué especialista consultar y qué conducta médica es aconsejable seguir con estos pacientes?

-El médico de familia puede tomar medidas generales imprescindibles. Si es necesaria la atención hospitalaria, según el caso, la atención recaerá en un internista, un pediatra o el otorrinolaringólogo.

-¿Existen procederes de prevención para estos sangramientos?

-Cuando el origen es conocido es posible la prevención eliminando los factores causales.

-¿Puede comportar algún trastorno o complicación para estos pacientes?

-Los sangramientos nasales evolucionarán de acuerdo con su intensidad y forma clínica. Si es severo, puede presentarse anemia, hipotensión, pero con la adopción de las medidas adecuadas, en general estos trastornos no acarrean mayores consecuencias.

-¿Alguna precisión final?...

-Subrayar la benignidad de la inmensa mayoría de las hemorragias nasales, sin descuidar el hecho que si no desaparecen durante las maniobras de primeros auxilios personales o familiares, debemos acudir al médico para evitar cualquier complicación.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Los resultados de una nueva investigación, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, han demostrado la afectación del sobrepeso al envejecimiento cerebral...

Se conoce como IMC la relación existente entre el peso de cada individuo, expresando en kilogramos, cuando se...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El aciclovir pertenece al grupo de los medicamentos antivirales. Actúa inhibiendo la replicación de los virus humanos del herpes simple. Este producto se indica en el tratamiento de las infecciones de la piel y las mucosas producidas por el virus del herpes simple y también en otros tipos de infecciones causadas por esta familia de virus...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Vetiver:
Parte útil: Las raíces
Propiedades medicinales reconocidas: Antifúngico (combate los hongos) en la piel
Vía de administración: Tópica
 
 
Vetiver
 
 
[+]