Lunes, 30 de junio de 2025 | 6:54 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Bazo
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Bazo (Cont.)

 
—¿El diagnóstico es clínico o requiere exámenes complementarios?
 
—Es fundamentalmente clínico. Un buen interrogatorio y el examen físico ponen en evidencia la sospecha diagnóstica.

En muchos pacientes se indican exámenes de sangre que muestran alteraciones existentes, y de ultrasonido, para establecer el diagnostico de certeza.
 
—¿Los tratamientos son curativos o solo paliativos?
 
—Ello estará en dependencia de la enfermedad que esté afectando el bazo.
 
—¿Qué pacientes en general son los que requieren la extirpación del bazo (esplenectomía)?
 
—En pacientes con enfermedades hemolíticas (que cursan con destrucción de los diferentes tipos de células de la sangre) en las que la remoción del órgano alargará la sobrevida del glóbulo rojo; en aumentos exagerados del tamaño del bazo; en algunos trastornos malignos de la sangre; por tumores primarios benignos y malignos del bazo, quistes parasitarios; en lesiones severas por traumas, principalmente.

 

 
—¿Qué manifestaciones principales origina la rotura del bazo como resultado de traumatismos? ¿Qué conducta seguir?
 
—Estos pacientes sufren un sangramiento interno que origina anemia aguda severa, disminución importante de la presión sanguínea, sudoración profusa, aumento de la frecuencia del pulso sanguíneo, entre otras manifestaciones, por lo que deben ser conducidos sin pérdida de tiempo a centros urgencia especializados.
 
—¿Las personas a las que se les extrae el bazo deben adoptar cuidados especiales en su diario vivir?
 
—En el período del posoperatorio, y hasta meses y años posteriores, requieren ser protegidas de infecciones oportunistas por la pérdida de las funciones de filtración y de defensa de este órgano, por lo que ante la aparición de síntomas como la fiebre deben ser estudiados y tratados oportunamente.
 
—Dejo abierta esta pregunta para cualquier precisión final…
 
—Las enfermedades del bazo son tratadas por equipos multidisciplinarios de hematólogos, oncólogos, cirujanos, entre otros especialistas, en esfuerzo mancomunado para lograr una mejor salud de estos pacientes.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Cómo evitar la sobrecarga de trabajo y estrés en las mujeres en las etapas de actividades alegres y festivas...

Un exceso de presión en la organización de actividades festivas puede conllevar a daños en los corazones en determinadas mujeres.

 Ellas muchas veces son las...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles, es decir que se disuelven bien en las grasas y en los tejidos grasos del organismo. Se debe indicar para prevenir su deficiencia en determinadas situaciones clínicas donde hay problemas de absorción, como son la fibrosis quística, síndromes de mala absorción y otros muy específicos....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Papa:
Parte útil: Los tubérculos
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón)
Vía de administración: Tópica
 
 
Papa
 
 
[+]