Domingo, 13 de julio de 2025 | 4:29 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Colitis ulcerativa
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Colitis ulcerativa (Cont.)

--¿Alguna recomendación en especial en cuanto a la dieta?

--Existen determinados alimentos que a veces desencadenan las crisis diarreicas, como la leche o sus derivados, alimentos ricos en fibra vegetal, las grasas o alimentos irritantes (picante, alcohol), los cuales se les recomienda sean eliminados de la dieta.

--¿Qué complicaciones puede acarrear?

--Complicaciones locales como estrechez del segmento del colon afectado, fístulas y abscesos en la región anal, algunas de ellas de gravedad como el Megacolon tóxico, la hemorragia, la perforación y el cáncer (complicación prevenible a través del seguimiento endoscópico) sobre todo en pacientes con afectación universal del colon y más de 10 años de evolución de la enfermedad.

--¿En qué edades de la vida suele aparecer?

--Puede comenzar en la infancia. La edad más frecuente de aparición se sitúa entre los 20 y 40 años.

--¿Y en cuanto a su incidencia?

--No es una enfermedad muy frecuente en el mundo ni tampoco en nuestro país.

 

--¿Puede hablarse de prevención en el tema que nos ocupa?

--La prevención va encaminada hacia el diagnóstico temprano de la enfermedad, ya que como no se conoce su origen, se debe sospechar la colitis ulcerativa en pacientes sobre todo jóvenes con historia de diarreas de larga evolución o episodios de sangramiento rectal.

--Por las características de esta enfermedad, doctora, en que el paciente en ocasiones se muestra desalentado, aprensivo, ¿demandaría también algún apoyo psicológico?

--Por supuesto. Como toda enfermedad crónica requiere de un apoyo psicológico dirigido a la adaptación del paciente a su enfermedad. Para evitar trastornos de cualquier tipo en la esfera psicosocial se debe establecer una estrecha comunicación entre el paciente y su médico de asistencia. Este último debe ejercer no solo como el facultativo que es, sino convertirse también en un amigo para la persona enferma.

--¿Considera oportuno algún comentario final?

--Destacar que el diagnóstico de la enfermedad se hace desde el punto de vista clínico, ante los síntomas ya señalados, pero se requiere también de un estudio endoscópico del colon con toma de la biopsia de la mucosa.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Caída del cabello Cistocele
Caídas en el anciano Claustrofobia
Calambres Climaterio
Cálculos de la vesícula Coagulación, trastornos
Cálculos renales Cocaína y corazón
Cáncer cervicouterino Cólera
Cáncer de colon Colesterol
Cáncer de laringe Colesterol y Alzheimer
Cáncer de mama Cólico renal
Cáncer de mama en el hombre Cólicos del lactante
Cáncer de mama en la mujer Colitis ulcerativa
Cáncer de próstata Colon irritable
Cáncer de pulmón Colonoscopía
Cáncer de seno Cómo dejar de fumar
Cáncer ovárico Cómo prevenir los fallos de memoria en la tercera edad
Cáncer renal Concepción y diabetes
Candidiasis Condón
Carcinoma basal Condromalacia
Cardiopatía coronaria Conducta suicida
Cardiopatía y embarazo Confusión aguda en el anciano
Caries en niños pequeños Congestión pélvica
Catarata Consanguinidad
Catarata congénita Corazón lento (bradicardia)
Catarata, cuidados posoperatorios Corazón y sexualidad
Cefalea infantil Corazón, cuidados
Celulitis Corazón, muerte súbita
Cepillado dental Coriza
Cesárea Crecimiento humano
Chuparse el dedo Criptococosis
Ciclo menstrual Criptorquidia
Cifosis Crisis de pánico
Circuncisión Crisis febril
Cirrosis hepática Crisis hipertensiva
Cirugía del túnel carpiano Cromomicosis
Cirugía y anestesia Cuerpos extraños, aspiración
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Es un alimento muy apreciado y ha sido acogido su consumo diario en muchas partes del mundo...

El maní, palabra de origen taíno, llamado también cacahuete, Arachishypogaea, cuyos frutos son considerados frutos secos, en realidad se trata de una legumbre. Sus semillas son muy apreciadas en...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El clorodiazepóxido pertenece a la familia de las benzodiazepinas. Entre sus indicaciones principales se encuentra el tratamiento de la ansiedad, el insomnio a corto plazo y los espasmos musculares, y otras. Al asociarlo con otros fármacos, como la cimetidina, se produce un incremento de su concentración en la sangre, lo que produce la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Vicaria:
Parte útil: Las flores
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico en la estructura ocular
Vía de administración: Tópica
 
 
Vicaria
 
 
[+]