Viernes, 11 de julio de 2025 | 6:57 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Hemorragia subaracnoidea
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Hemorragia subaracnoidea (Cont.)
¿Se conoce cuál es su incidencia?

— Te diría que los traumas graves en la cabeza se combinan en gran medida con estas hemorragias. En cuanto a las que denominamos espontáneas, estudios internacionales demuestran que la incidencia oscila en alrededor de 10 casos por cada 100 000 habitantes.

¿Es igualmente frecuente en ambos sexos? ¿A qué edades como promedio suelen desencadenarse estos episodios no ocasionados por contusiones?

— Es ligeramente más común en la mujer. Si la persona es menor de 50 años, predomina en el hombre, y luego de los 50 prevalece en la mujer. Ello se debe al factor de protección que ejercen las hormonas femeninas sobre los vasos sanguíneos cerebrales antes de la menopausia.

¿Podría enumerar cuáles son sus síntomas principales?

— El síntoma fundamental es un dolor de cabeza que los pacientes refieren como "el peor que he tenido en mi vida". Es una cefalea muy intensa, con sensación de estallido. Pueden manifestarse, además, náuseas, vómitos, algún tipo de trastorno de conciencia, rigidez del cuello, crisis convulsiva; y en algunos, "caída" de un párpado y dificultad de movimiento en alguna parte del cuerpo.
 
Y para la visión médica, ¿qué signos y exámenes se requieren para la confirmación del diagnóstico?

— Los signos están relacionados con la constatación clínica de los síntomas del paciente.

Los exámenes comprenden una Tomografía Axial Computarizada, que si es negativa debe realizarse una punción lumbar, pues la presencia de sangre en el líquido cefalorraquídeo es señal de una hemorragia subaracnoidea; en ocasiones se requiere también de una Resonancia Magnética Nuclear y de la Angiografía.

¿Qué tratamientos se indican?

— Es importante el reposo absoluto como mínimo durante 21 días. El tratamiento se adecuará a la causa que originó la hemorragia.

En general, ¿cuál es la evolución de estos pacientes?

— Es un cuadro grave en el que resulta esencial un tratamiento rápido y eficaz.

¿A qué servicio médico acudir ante la sospecha de estos accidentes?

— Trasladar al paciente, con urgencia, al servicio médico más cercano.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Anualmente como festivo aniversario lleno de esperanza y vida, la Organización Mundial de la Salud conmemoracada 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco.

El mensaje es claro. En casi todos los países del mundo se pone de relieve la grave amenaza para la salud derivada del consumo...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El trienor es el nombre comercial de una combinación, a diferentes dosis, de dos hormonas esteroideas. Este medicamento pertenece al grupo de los anticonceptivos orales, y actúa suprimiendo la ovulación en la mujer. Su uso puede producir interacciones con otros medicamentos, como el cotrimoxazol, en este caso se trata de una falla terapéutica....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Rabo de gato:
Parte útil: Partes aéreas de plantas adultas y sanas
Propiedades medicinales reconocidas: Diurético
Vía de administración: Oral
 
 
Rabo de gato
 
 
[+]