Martes, 1 de julio de 2025 | 11:43 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Hernia inguinal
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Hernia inguinal (Cont.)

--¿El diagnóstico de certeza es sólo clínico o demanda algún examen complementario?

--Se realiza mediante un reconocimiento físico. No requiere de ningún otro medio o examen.

--¿Es posible convivir durante años con una hernia inguinal? ¿Qué consecuencias acarrearía la falta de tratamiento?

--Se sabe que después de establecida la hernia, esta tiende a aumentar de tamaño, lo que dificulta el éxito del tratamiento, y, proporcionalmente,aumenta el número y gravedad de sus complicaciones, como son la irreductibilidad, la estrangulación, las oclusiones intestinales, algunas de las cuales pueden poner en peligro la vida del paciente.

--¿El tratamiento es solo quirúrgico?... Y una precisión, doctor, ¿mirado desde el punto de vista médico existe lo que se consideraría el momento oportuno para realizar la operación?

--Salvo algunas pequeñas hernias de la primera infancia, el tratamiento es eminentemente quirúrgico, y si no existen contraindicaciones debe ser realizado lo más pronto posible después de efectuado el diagnóstico.

--En cuanto a la intervención propiamente, ¿se realiza por técnicas de mínimo o acceso o de forma convencional?

--Se puede realizar por ambos métodos. Ahora bien, no todos los pacientes son tributarios de la cirugía de mínimo acceso. Por ejemplo, los que presentan operaciones anteriores en el abdomen inferior o hernias estranguladas o reproducidas.

 

--¿Existen posibilidades de que se reproduzcan (lo que en lenguaje médico se denomina recidiva) luego de la operación?

--Sí, aunque cuando se operan precozmente suelen curar y el porcentaje de recidivas es sólo entre el uno y el dos por ciento, lo que tiende a incrementarse cuando se trata de hernias complicadas, de gran volumen o ya operadas.

--¿La hernia inguinal es frecuente en nuestro medio?

--Sí, la más frecuente de todas, tanto en el hombre como en la mujer.

--Como intento hacer mío el concepto martiano de que la medicina verdadera es la que precave, no podría dejar de preguntar: ¿es posible prevenir esta dolencia?

--Aunque la hernia inguinal no es prevenible, sin embargo se puede actuar sobre los factores de riesgo que favorecen su desarrollo, como son la obesidad y también el hábito de fumar porque, de forma indirecta, produce bronquitis crónica con tos persistente que, como ya vimos, puede contribuir a su aparición.

--¿Quisiera precisar algún detalle finalmente?

--Aconsejar a personas aquejadas de una hernia inguinal que acudan lo más pronto posible a consulta para su evaluación y poder recibir el tratamiento quirúrgico oportuno, a fin de evitar serias complicaciones.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Seleccionar comidas saludables para el diario consumo, constituye una forma de reducir el riesgo de enfermedades del corazón...
 
Consumir frutas y vegetales nos mantiene en forma y saludable.

Es una gran ventaja seleccionar comidas saludables para el diario consumo pues...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El trienor es el nombre comercial de una combinación, a diferentes dosis, de dos hormonas esteroideas. Este medicamento pertenece al grupo de los anticonceptivos orales, y actúa suprimiendo la ovulación en la mujer. Su uso puede producir interacciones con otros medicamentos, como el cotrimoxazol, en este caso se trata de una falla terapéutica....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Arroz:
Parte útil: Los frutos (granos)
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) en piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Arroz
 
 
[+]