Martes, 1 de julio de 2025 | 11:00 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Herpes genital
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Herpes genital (Cont.)

--¿El diagnóstico es clínico o requiere exámenes de laboratorio?

--Te diría que en la práctica basta para el diagnóstico un buen examen médico.

--¿Existen medios terapéuticos para curarlo, o sólo medidas paliativas cuando ocurren los brotes?

--No existe la curación para el herpes genital, aunque sí se cuenta con medicamentos para el tratamiento de los brotes.

--¿Baños fríos o calientes podrían aliviar ese “dolor quemante” del que usted hablaba asociado a las lesiones genitales?

--Por el carácter quemante, baños fríos.

--¿Se conoce qué causas pudieran originar o contribuir a la reaparición (recurrencia) de estos herpes?

--Entre las causas conocidas te cito el cansancio, lesiones de tejidos, traumatismos, quemaduras, exposición al frío o al calor, tensiones emocionales, falta de sueño, la menstruación, radiación ultravioleta.

--¿Cuál es el período promedio durante el cual se mantienen los brotes y el tiempo que transcurre entre cada reaparición? ¿Tienen la misma duración tanto en los hombres como en las mujeres?

--Del 10 al 65% de las personas que padecen herpes genital tienen un brote cada seis meses; del 5 al 25%, cada mes. En cuanto a la duración de los brotes, se mantienen de una a tres semanas como promedio, aunque, dentro de esos límites, en el hombre duran un poco más que en la mujer.

 

--¿Se conoce la incidencia de los herpes genitales en el mundo y también en nuestro país?

--En los Estados Unidos se reportan alrededor de un millón de nuevos casos cada año. Ahora, como ocurre también en nuestro país, al no ser una enfermedad de declaración obligatoria las estadísticas no son confiables.

--Insertando siempre la visión para ambos sexos, ¿este virus puede implicarse en el desencadenamiento de alguna otra enfermedad?

--Sí en la mujer, en la que puede causar trastornos detectables en los exámenes citológicos periódicos.

-- En cuanto a las embarazadas, ¿el padecimiento del herpes comporta algún riesgo para el bebé?

--Sí, y riesgos muy altos. Graves afecciones neonatales son producidas por este virus: encefalitis, meningitis y meningoencefalitis.

--Solo para agregar criterios que valore como imprescindibles....

--Quiero destacar tres cuestiones principales: primero, el riesgo cada día mayor de adquirir la enfermedad, atendiendo a que el número de enfermos crece y los curados no; segundo, la ausencia de manifestaciones en personas con herpes genital que, no obstante, contagian; y tercero, la baja percepción de riesgo de esta enfermedad en la población, lo que obliga a extremar sistemáticamente las medidas de prevención y educación.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Una alimentación saludable se caracteriza por la calidad e inocuidad de los alimentos que se consumen de forma balanceada.


La niñez es la etapa donde se preparan las condiciones para el resto de la vida. Cuando un menor aprende desde pequeño las mejores costumbres es muy...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El tratamiento con antirretrovirales es, hasta hoy, el único recurso que existe para pacientes infestados con el VIH. Su uso debe ser continuado a lo largo del tiempo, a pesar de que pueden ocasionar efectos adversos como entumecimiento y hormigueo en las manos, dolor abdominal, dolor de cabeza y decaimiento. El abandono del tratamiento aumenta...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Té de riñón:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Diurético
Vía de administración: Oral
 
 
Té de riñón
 
 
[+]