Domingo, 6 de julio de 2025 | 10:30 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Infección puerperal
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Infección puerperal (Cont.)

 
—¿Hay factores de riesgo que contribuyan a su aparición?
 
—Sí, los que afectan el estado general de la mujer: anemia, diabetes, obesidad y las relaciones sexuales sin protección durante el embarazo; los relacionados con el manejo y complicaciones del parto, y los vinculados con operaciones obstétricas, como la cesárea, que aumenta el riesgo de infección puerperal en más de 10 veces.
 
—¿Cuáles son sus síntomas y signos fundamentales?
 
—Esta en dependencia de la localización. Cuando se ubica en el útero (endometritis puerperal), que es la forma más frecuente, van a estar presentes la fiebre que aparece alrededor del segundo o tercer día, escalofríos, dolor bajo vientre, malestar general, loquios (líquido de origen uterino) que pueden tornarse abundantes, fétidos y a veces llegar a ser purulentos. Al examen físico se puede comprobar la fiebre, el pulso acelerado y se constata un útero de consistencia blanda, doloroso  a la palpación y con su involución retrasada.
 
—¿Resulta difícil establecer el diagnóstico?
 
—El diagnóstico  de certeza es eminentemente clínico. A veces se torna algo difícil en los estadios precoces de la infección, pero llegaremos a él basados en la observación estrecha, en el interrogatorio y el examen físico completo a la paciente.
 

 
—¿Estas complicaciones posparto tienen tratamiento específico?
 
—Sí, estará también en dependencia de la localización de la infección. Retomando el ejemplo de una de las complicaciones más frecuentes, la endometritis, la terapéutica consiste en antibióticos de amplio espectro administrados por vía endovenosa por lo cual el tratamiento se hace hospitalizado.
 
—¿Puede acarrear algún peligro para la vida de la mujer?
 
—Cuando no se establece el diagnóstico y el tratamiento oportunamente esta infección puede propagarse por diferentes vías, pasar los gérmenes al torrente circulatorio y llegar al choque séptico y a la muerte.
 
—¿Podemos hablar de prevención en el tema que abordamos?
 
—Para ser precisa: es posible adoptar algunas medidas preventivas. Y te cito: corrección de la anemia, de las infecciones cérvico-vaginales, control metabólico de la diabetes, lograr un estado nutricional adecuado.

Durante el embarazo no se deben realizar irrigaciones vaginales ni baños de inmersión en las últimas semanas de la gestación, y debe ser empleado el condón en las relaciones sexuales.

En el puerperio mantener la higiene de los genitales, una buena técnica de lactancia materna, y comenzar precozmente la movilización y la deambulación.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Advertencia sobre los serios peligros del alcohol durante el embarazo...

No se debe considerar como seguro ningún trago de alcohol en una embarazada. (latercera.com)

La Academia Americana de Pediatría, en una publicación presentada en la revista Pediatrics, insiste...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El meprobamato es uno de los psicofármacos que más adicciones produce y con mayor rapidez. Las consecuencias de la adicción a este medicamento pueden ser muy peligrosas para el paciente y para la sociedad. La suspensión brusca de su consumo en un paciente adicto puede ocasionar crisis convulsivas por lo que se recomienda en estos casos una...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Mango:
Parte útil: La corteza del árbol
Propiedades medicinales reconocidas: Antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, hepatoprotector, inmunorregulador...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Mango
 
 
[+]