Miércoles, 2 de julio de 2025 | 0:05 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Síndrome coronario agudo
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Síndrome coronario agudo (Cont.)
-¿Un dolor en el pecho, de mediana o fuerte intensidad, constituye en todos los casos una voz de alerta para acudir con urgencia al médico?

-Sin lugar a dudas.

-¿Qué exámenes y tratamiento requieren en general estos pacientes?

-A las personas con dolor torácico se les realiza, fundamentalmente, un electrocardiograma de inmediato. Si este presentara signos inequívocos de insuficiencia coronaria, se procede a la trombolisis (administración de una sustancia que disuelve el coágulo intracoronario o trombo), si el paciente no presenta contraindicaciones a esta medicación. Otra alternativa de tratamiento es la angioplastia coronaria: la eliminación del trombo con el auxilio de un catéter.

-Desde una visión especializada, ¿resulta difícil el establecimiento de un diagnóstico de certeza en estos pacientes?

-Investigaciones recientes demuestran que los médicos de los servicios de urgencia tienen gran capacidad para identificar pacientes con síndrome coronario agudo. Valiéndose del interrogatorio, examen médico y el electrocardiograma ingresaron, según un estudio internacional, el 90% de los anginosos y el 95% de las personas con infarto.
 
-A su juicio, ¿qué debe conocer la población en general de los síntomas de esos procesos para que resulten eficaces las medidas de primeros auxilios que se brinden?

-Cuando aparezcan los síntomas ya mencionados o una crisis cardíaca (dolor, sudoración, palpitaciones, hipotensión, desmayo), el paciente debe ser trasladado cuanto antes a los servicios de urgencia de nuestro Sistema Nacional de Salud, o consultar al médico más cercano.

-¿Es frecuente en nuestro país el síndrome coronario agudo?... ¿Hay formas de prevenirlo?

-Las enfermedades del corazón constituyen la primera causa de muerte en Cuba y de ellas el infarto miocárdico agudo representa el 82%.

Ahora bien, el síndrome coronario se puede evitar si actuamos sobre las causas que lo provocan, lo que llamamos "factores de riesgo coronario", y modificamos nuestro estilo de vida con un adecuado control de la hipertensión, la diabetes mellitus, abandonamos el tabaquismo, la sal en exceso y las grasas de origen animal y, asimismo, incrementamos el consumo de vegetales, frutas y hortalizas. ¿Los ejercicios?... Te diría que para mantener una buena salud es suficiente caminar tres kilómetros diariamente.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El azúcar es metabólicamente dañina no solo por su influencia en el peso corporal o por sus calorías, sino sencillamente por sí misma...

El consumo de azúcar en exceso en la niñez siempre es negativo para la salud.

Aunque se mantenga la misma cantidad de calorías y de...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La furosemida pertenece al grupo de los diuréticos. Actúa sobre el riñón incrementando la eliminación de líquido y sales por la orina. Se utiliza en el tratamiento de las enfermedades que retienen líquidos en el organismo, en la insuficiencia cardiaca y en algunos tipos de hipertensión arterial resistente a otros tratamientos. Cuando se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Escoba amarga:
Parte útil: Toda la planta
Propiedades medicinales reconocidas: Antiamebiana
Vía de administración: Oral
 
 
Escoba amarga
 
 
[+]