Sábado, 5 de julio de 2025 | 7:38 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Sangramiento en el embarazo
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Sangramiento en el embarazo (Cont.)
¿Entre las causas podría estar implicado algún medicamento específico?

—No. Ahora bien, si en cualquier paciente los medicamentos deben ser administrados por estricta indicación médica, en las gestantes el cuidado será mayor, pues los fármacos pasan al feto y pueden producir acciones tóxicas en las primeras fases del desarrollo del embrión y también malformaciones y lesiones graves.

¿Existen tratamientos capaces de detener los sangramientos vinculados con el aborto?

—Sí. Muchas de las causas que los originan, diagnosticadas y tratadas a tiempo, pueden ser resueltas con éxito y evitar así la pérdida, siempre tan dolorosa, de un hijo por nacer.

¿De qué pruebas se valen los obstetras para investigar la salud del embrión?

—Del Ultrasonido, por ejemplo, que nos revela la vitalidad fetal, y se pueden hacer también estudios hormonales. Pero lo más importante es realizarles a estas pacientes un detallado interrogatorio médico y un buen examen físico.

 
Por presión o irritación en la vagina, luego de relaciones sexuales, ¿podrían ocurrir sangramientos?...

—Si, puede suceder en la embarazada como en cualquier mujer en sus relaciones sexuales. Pero sobre todo las gestantes deben acudir con urgencia a su médico para identificar con certeza el origen del sangramiento y actuar en consecuencia.

¿Tienen alguna relación con la edad de la mujer?

—Sí, principalmente en las menores de 18 años y las mayores de 35.

¿Es posible hablar de prevención en el tema que abordamos?

Existen múltiples factores de riesgo que pueden ser identificados como responsables de sangramientos durante el embarazo. De ahí la importancia de que las mujeres en edad reproductiva se interesen por el tema con su médico.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Entre los miembros de las reuniones familiares que suelen aflorar cuando se acerca el fin de año, también hay quienes no desean aumentar de peso...

Se acercan las cenas de fin de año y alrededor de la mesa del comedor se consolida la unión familiar. Aunque muchos comen casi de forma...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El Dextropropoxifeno pertenece al grupo de los analgésicos opiáceos. Actúa sobre unos receptores que se encuentran en las células llamados opiáceos que están relacionados con la sensación de dolor. Se utiliza en el tratamiento del dolor leve a moderado. Su uso conjunto con Atenolol puede causar  insomnio, pesadillas, confusión mental,...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Sagú:
Parte útil: Los rizomas
Propiedades medicinales reconocidas: Antidiarreico
Vía de administración: Oral
 
 
Sagú
 
 
[+]