Lunes, 14 de julio de 2025 | 4:20 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Baja Visión
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Baja Visión (Cont.)

¿Qué tareas en específico son las que están impedidas de realizar las personas con baja visión?

—Hay trabajos en los que se necesita una buena visión, o se realizan en condiciones de mala iluminación, o expuestos a alturas. Estas labores no pueden ser realizadas por los deficientes visuales. Te ejemplifico: un laboratorista, un médico, un constructor. Sin embargo, sí pueden desempeñarse como maestros, psicólogos, deportistas.

¿Qué puede considerarse normal y qué anormal en cuanto al proceso de pérdida de la capacidad visual que sufrimos en el curso de la vida?

—La vejez es algo que a los seres humanos nos toca vivir, y constituye un proceso por el momento irreversible. Los ojos también sufren el envejecimiento. La presbicia (necesidad de utilizar cristales para leer y escribir) es fisiológica y comienza por lo regular después de los 40 años. En cuanto a lo que puede considerarse anormal depende de la enfermedad que presente el paciente. A modo de ejemplo: en la degeneración macular, o en el glaucoma del adulto se manifiesta deficiencia visual.

¿Inexorablemente la baja visión conduce a la ceguera?

—No necesariamente, pues hay pacientes débiles visuales como consecuencia de enfermedades que no avanzan en el transcurso de la vida, y otros que se pueden controlar con tratamientos medicamentosos o quirúrgicos.

¿Existen consultas específicas en nuestro medio para la atención de la baja visión?

—Sí, en todas las capitales de provincia de nuestro país. El Pando Ferrer es el Centro de Referencia Nacional de Baja Visión.

 

¿Existen procederes para la rehabilitación? ¿Se ofrece también ayuda psicológica atendiendo a las lógicas angustias que comportan las limitaciones visuales?

—La respuesta es afirmativa para ambas preguntas. Se utilizan ayudas ópticas (lupas, hipercorrecciones, telescopios) y no ópticas (iluminación, contrastes, atril), para ayudar al mejoramiento de la agudeza visual. En nuestra consulta del Pando Ferrer contamos con la colaboración de los psicólogos.

¿Conoce la ciencia hoy si el uso —y no sabría si es correcto o no decir abuso— de los ojos puede comportar a corto o largo plazo deterioro en la visión?

—Los ojos no se consumen por el uso, al contrario. Recordemos que órgano que no se usa, se atrofia, lo que es también extensivo para la visión.

¿Es alta o baja la incidencia y prevalencia de baja visión en nuestro país? ¿Aqueja por igual a todas las edades?¿Hace alguna distinción entre sexos y etnias?

—No hay estadísticas nacionales en nuestro medio. Internacionalmente se considera que de cada mil personas, 0,8 son ciegas y 2,4 débiles visuales. Como la baja visión se produce por diferentes causas, en general no guarda relación con la edad, el sexo ni la raza.

¿Desea precisar algún detalle?

—Que ante cualquier alteración de la visión que se nos presente, por mínima que pueda parecer, debemos acudir sin pérdida de tiempo al especialista en Oftalmología. No habría que advertir a nuestra población, con una alta cultura en temas de salud, que en ningún caso deberán seguirse "tratamientos" o recomendaciones de amigos o vecinos.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El uso de cigarrillos electrónicos aumenta el peligro para los adolescentes y los adultos jóvenes de fumar cigarrillos tradicionales en etapas posteriores de sus vidas. (Istock)

Los cigarrillos electrónicos funcionan a través de baterías. Los usuarios aspiran el vapor producidos por...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La levotiroxina es un medicamento del grupo de las hormonas del tiroides. Este producto se utiliza en el tratamiento del hipotiroidismo. No debe consumirse conjuntamente con el hidróxido de aluminio (alusil), puesto que el antiácido reduce la absorción de levotiroxina y puede provocar una falla terapéutica.
Fuente: Centro para el...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Milenrama:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Hemostática (detiene las hemorragias)
Vía de administración: Tópica
 
 
Milenrama
 
 
[+]