Sábado, 12 de julio de 2025 | 5:54 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Bronquitis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Bronquitis (Cont.)
-¿Qué factores condicionarían que se convierta en crónica? Y un detalle adicional, ¿en qué momento y por qué razones darle ese calificativo?

-Los factores van a estar condicionados por la persistencia de la causa que produce esta enfermedad, teniendo en cuenta la susceptibilidad de la persona. Ahora bien, el diagnóstico de bronquitis crónica está dado por la persistencia de tos y expectoración al menos en un período de tres meses al año y durante dos años consecutivos. De ahí su carácter recurrente.

-¿Y el tratamiento de elección, incluido los que se empleen del arsenal terapéutico de la Medicina Natural y Tradicional?

-La terapéutica está relacionada con medidas generales encaminadas a bajar la fiebre, la descongestión nasal, expectorantes y evitar o suprimir cualquier causa que origine irritación de los bronquios. Subrayaría que los pacientes no deben automedicarse antibióticos, atendiendo a que la bronquitis es una enfermedad esencialmente de causa viral que no responde a estos fármacos. Esta indicación sólo podría darla el médico cuando existan las evidencias de que es una infección bacteriana. En cuanto a la medicina verde, hay plantas como el orégano, la majagua, el áloe que, ciertamente, son beneficiosas por presentar propiedades antinflamatorias y para ayudar a expulsar las secreciones.

-Niños, adultos, ancianos, ¿quiénes son los más aquejados por este padecimiento?

-La bronquitis aguda puede afectar a personas de cualquier edad, aunque se observa con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes. La bronquitis crónica es la que se produce generalmente cuando cruzamos la curva de los 50 años.
 
-¿Es frecuente en nuestro medio?

-No existen datos de prevalencia nacional. Sin embargo, por estudios realizados a poblaciones en riesgo en algunas áreas, nuestro propio ejercicio profesional, y sin dejar de tener en cuenta las elevadas cifras de fumadores existentes en nuestro país -por encima del 30% en mayores de 15 años-, te diría que es alta la prevalencia de bronquitis crónica. En cuanto a la aguda, es frecuente también.

-¿La aparición del mayor número de casos se relaciona con alguna época del año en específico?

-Especialmente en el período invernal, aunque se puede presentar en cualquier época del año.

-¿Alguna recomendación o indicación especial para las personas con un padecimiento de bronquitis crónica?

-Es importante que tengan conocimiento de la naturaleza y evolución de su enfermedad. Así, los fumadores, si dejan a un lado este hábito, podrán detener el avance de la dolencia. Asimismo, con saber y responsabilidad por su propia salud, acudirán oportunamente al médico para recibir los tratamientos adecuados y poder mejorar la calidad de vida.

Insistiría en que el dejar de fumar constituye la medida más eficaz, e incluso menos costosa, para evitar el desarrollo de la invalidez que con el decursar produce la bronquitis crónica. Padres, médicos y maestros deberían erigirse en ejemplos a seguir, en la medida en que no practiquen este dañino hábito.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La palabra queso proviene del latín caseus y consiste en un alimento sólido obtenido por maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero. Sus variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El tratamiento con antirretrovirales es, hasta hoy, el único recurso que existe para pacientes infestados con el VIH. Su uso debe ser continuado a lo largo del tiempo, a pesar de que pueden ocasionar efectos adversos como entumecimiento y hormigueo en las manos, dolor abdominal, dolor de cabeza y decaimiento. El abandono del tratamiento aumenta...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Naranja dulce:
Parte útil: La cáscara del fruto y las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Protector de los pequeños vasos, antiespasmódico, diurético, antifúngico y...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Naranja dulce
 
 
[+]