-¿Qué manifestaciones principales hacen sospechar de la presencia de esta enfermedad?
-Generalmente son pacientes que consultan por "neumonías a repetición ". Las manifestaciones más frecuentes son tos, expectoración purulenta, en ocasiones muy abundante, fétida o no, sangramiento (a veces única forma de presentación), infecciones respiratorias a repetición, fiebre, falta de aire, anemia ligera, dedos en palillos de tambor, ruidos bronquiales localizados (crepitantes), falta de apetito y pérdida de peso.
-En general, ¿en qué edades se inicia? ¿Se presenta por igual en el sexo masculino y el femenino?
- Comienza generalmente en la infancia aunque puede tener una evolución silenciosa por años o con síntomas banales de bronquitis. Son más comunes en jóvenes. En ancianos son secundarias a otras enfermedades. Son más frecuentes en el sexo masculino.
-¿Cuál es el tratamiento de elección de estos pacientes?...
-Te diría que el tratamiento preventivo es el fundamental, eliminando o corrigiendo factores capaces de producir la enfermedad. Ya paciente es de suma importancia la rehabilitación respiratoria (fisioterapia) para lograr el drenaje de secreciones de las zonas afectadas, y evitar así infecciones. El tratamiento quirúrgico ha sido relegado por los potentes antibióticos actuales.
-De no ser atendido adecuadamente, ¿qué consecuencias puede comportar esta enfermedad?
-En casos severos puede conducir a una invalidez respiratoria.
-¿Las personas aquejadas de bronquiectasia deben seguir algún régimen especial de vida?
-Te diría que si realizan con regularidad su drenaje postural y cumplen con todas las recomendaciones médicas pueden en general llevar una vida normal.
El sodio es un mineral que el cuerpo necesita para mantener su función normal. Se utiliza para regular la presión arterial y el volumen sanguíneo. También es imprescindible para el funcionamiento de músculos y nervios. Su forma más común es el cloruro de sodio o sal de cocina pero...