—¿Existen vías alternativas para lograr similares diagnósticos?
—No. La realización de una biopsia del riñón es imprescindible, en muchas ocasiones, para llegar al diagnóstico de certeza de una enfermedad renal que padezca el paciente.
—¿Se puede practicar en personas de cualquier edad, incluidos los niños?
—Te diría que sí, haciendo la salvedad de que en los ancianos su indicación quizás requiera un mayor cuidado, porque en ocasiones este examen no ofrece las conclusiones diagnósticas requeridas para establecer en ellos tratamientos específicos.
En los niños su práctica es muchas veces absolutamente necesaria y, de hecho, se realiza.
—Usted se ha referido a los beneficios de este proceder. ¿Podría hablar ahora de los riesgos que puede comportar?
—El más importante es el derivado de un eventual sangramiento, que presenta una baja incidencia.
—¿Y en cuanto a las contraindicaciones?
—Entre ellas la presencia de riñones pequeños, esclerosados (endurecimiento patológico de un órgano o tejido), y alteraciones de los mecanismos de coagulación no modificables, fundamentalmente.
—¿Podría de forma esquemática referir cómo se desarrolla este proceder y qué especialistas son los encargados de obtener la muestra?
—Con el paciente en decúbito-prono (bocabajo), se precisa el sitio de la punción con el auxilio de la ultrasonografía; posteriormente se procede a dar anestesia local por planos hasta la corteza renal, se ubica el trocar de punción y se procede al corte del tejido renal. En nuestro medio somos los especialistas en Nefrología los encargados de realizar este proceder.
—¿Estos pacientes deben recibir algún control o seguimiento luego de realizada la biopsia?
— Sí. Deben permanecer en reposo absoluto en cama durante 24 horas luego de realizada la biopsia, y se establece una vigilancia de las condiciones hemodinámicas (medición de la presión arterial y frecuencia del pulso), lo que ayuda a detectar un eventual sangramiento.
Además de existir medidas de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2, afortunadamente también pueden emplearse diferentes medidas para prevenirla.
Se pueden emplear técnicas muy sencillas para evitarla sin enfrascarse en drásticos cambios en hábitos y costumbres y solo se...