Domingo, 26 de marzo de 2023 | 10:49 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Boca seca
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Boca seca (Cont.)

--Ahora se sabe que los adultos normales de más edad producen menos saliva que los adultos normales jóvenes. ¿La boca seca constituiría parte del proceso normal de envejecimiento?

--El incremento de la edad determina una reducción en la secreción, pero en ninguna circunstancia ésta llega a los límites para considerarla una xerostomía. Por lo tanto, no puede ser planteada como parte del proceso normal de envejecimiento.

--¿Es una dolencia exclusivamente de las edades adultas? ¿Aquejaría por igual tanto a hombres como mujeres?

--Si bien es cierto que se observa más frecuentemente en personas adultas, debido a su carácter multicausal, la edad de presentación dependerá del origen de la dolencia. En el caso del Síndrome de Sjögren, se manifiesta con mayor frecuencia alrededor de los 50, y el 90% ocurre en mujeres.

--¿Se conoce su frecuencia en nuestro medio?

--No contamos con estudios que avalen su incidencia ni prevalencia, pero de acuerdo con nuestra práctica pudiéramos decir que es un motivo de consulta relativamente frecuente, sobre todo en personas de la tercera edad.

--¿Las bebidas, el café, el tabaco, tienen alguna influencia en cuanto a la aparición de este padecimiento?

--No existen evidencias suficientes que soporten una relación directa entre xerostomía y consumo de bebidas, café y tabaco.

 

--¿Es posible practicar algún examen o prueba que indique con certeza si existe realmente un trastorno que impida la producción normal de saliva?

--Existen métodos para medir el flujo de saliva en un tiempo determinado. También se emplean el ultrasonido, radiografías con contraste, biopsias de glándulas salivales labiales. 

--¿Existen tratamientos específicos? ¿O sólo tomar agua con frecuencia podría contribuir a paliar esta dolencia?

--El tratamiento estará en dependencia de la causa. Es generalmente sintomático. Se reportan resultados alentadores con el uso de corticoides, salivas artificiales y acupuntura. Son recomendables los colutorios a partir de romerillo o manzanilla de modo frecuente.

--¿Qué consecuencias puede acarrear una boca seca para la salud oral?

--Es conocido el papel de la saliva en la salud oral. Cuando la deficiencia es prolongada la mucosa se presenta seca, atrófica, en ocasiones inflamada, con sensación de quemadura y dolor. En pacientes portadores de prótesis se producen dificultades para su utilización. Hay un incremento en el riesgo y la severidad de la carie dental.

--¿Podría establecer algunas recomendaciones para las personas con esta afección?

--Son importantes las medidas preventivas bucales, la higiene bucal escrupulosa, modificaciones en la dieta, como la disminución del consumo de alimentos con carbohidratos refinados, y prefiriendo el consumo de vegetales y comidas suaves.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Los efectos de la marihuana son en extremo perjudiciales para la salud. Puede inducir a la adicción e incrementar el riesgo de propiciar el consumo de sustancias adictógenas más peligrosas así como de padecer de trastornos mentales.

La droga afecta de manera inmediata a la memoria,...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La levotiroxina es un medicamento del grupo de las hormonas del tiroides. Este producto se utiliza en el tratamiento del hipotiroidismo. No debe consumirse conjuntamente con el hidróxido de aluminio (alusil), puesto que el antiácido reduce la absorción de levotiroxina y puede provocar una falla terapéutica.
Fuente: Centro para el...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Remolacha:
Parte útil: Los tubérculos
Propiedades medicinales reconocidas: Antiasténico (estimulante)
Vía de administración: Oral
 
 
Remolacha
 
 
[+]