Viernes, 1 de diciembre de 2023 | 11:43 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Bursitis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Bursitis (Cont.)

-¿Son igualmente comunes en el sexo masculino y el femenino?

—Ambos sexos están afectados, pero los hombres, al realizar tareas más laboriosas, son  más propensos a sufrir bursitis.

-¿Qué síntomas y signos suele presentar?

—El dolor es de gran intensidad y se exacerba en la noche, impidiendo el sueño. Hay limitación del movimiento articular que de extenderse el proceso en el tiempo puede dejar ¨pegada¨ (rígida) la articulación. En la fase aguda hay calor local y a veces enrojecimiento del área.

-¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico?

—El cuadro clínico permite hacer el diagnóstico en la totalidad de los pacientes. Como métodos complementarios, nos ayudamos del Ultrasonido, las radiografías y la Resonancia Magnética Nuclear.

-¿La bursitis es curable o más comúnmente tiende a convertirse en una dolencia crónica?

—Es curable con un tratamiento adecuado, pero muchas veces evoluciona a la cronicidad, dando lugar al ¨hombro congelado¨ si ocurre en esta localización.

 

-¿En qué consisten los tratamientos?... ¿La fisioterapia puede ayudar al alivio o cura del dolor?

—El tratamiento difiere de la fase en que se encuentre el proceso. Si es aguda, se indicará crioterapia (fomentos fríos, bolsas de hielo), analgésicos y antinflamatorios y derivados de la cortisona. La fisioterapia tiene indicación muy valiosa cuando el proceso se va cronificando. La indicación de ejercicios y masajes, así como la termoterapia (calor) en sus diferentes formas (diatermia, ultrasonido) y la electroterapia (corrientes) desempeñan un papel importante en la terapéutica.

-¿Avala usted la infiltración intrarticular que, como sabemos, consiste en inyectar un fármaco dentro de la articulación?

—Soy partidario de las infiltraciones, siempre que se haga un uso adecuado. No practico más de tres infiltraciones y no delego en otro personal la realización de este proceder.

—Resumidamente, ¿cuál es el pronóstico de esta enfermedad?

—Diría que es bueno, pues aún con persistencia de síntomas, y a pesar de un tratamiento conservador, se puede realizar un abordaje quirúrgico con técnicas de mínimo acceso que evitarían las complicaciones dadas por limitación dolorosa de las actividades, de acuerdo con la localización de la zona afectada.

-¿Le quedaría algún comentario final?

—Sensibilizar al personal profesional que atiende a estos pacientes (médicos, fisiatras) sobre todo cuando el hombro es el afectado, puesto que el dolor es muy intenso, comparable con el del cólico nefrítico o el del parto, y generalmente llegan a nosotros después de varias noches de vigilia.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Cómo evitar la sobrecarga de trabajo y estrés en las mujeres en las etapas de actividades alegres y festivas...

Un exceso de presión en la organización de actividades festivas puede conllevar a daños en los corazones en determinadas mujeres.

 Ellas muchas veces son las...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El meprobamato es uno de los psicofármacos que más adicciones produce y con mayor rapidez. Las consecuencias de la adicción a este medicamento pueden ser muy peligrosas para el paciente y para la sociedad. La suspensión brusca de su consumo en un paciente adicto puede ocasionar crisis convulsivas por lo que se recomienda en estos casos una...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Incienso:
Parte útil: Las hojas y los tallos
Propiedades medicinales reconocidas: Antiparasitario en el sistema digestivo
Vía de administración: Oral
 
 
Incienso
 
 
[+]