Sábado, 5 de julio de 2025 | 7:30 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Helicobacter pylori
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Helicobacter pylori (Cont.)
-¿Existen procederes diagnósticos para su detección? ¿En qué consisten?

-En nuestro país se emplean fundamentalmente los métodos diagnósticos que requieren una Endoscopía para llevarse a cabo y que aportan una información adicional de importancia al permitir, además, el diagnóstico de úlceras u otras afecciones.

-¿De manera inevitable la infección por Helicobacter origina gastritis, úlceras, o se requiere para ello de otros factores coadyuvantes? Y estoy pensando en hábitos, por ejemplo, que tiendan a irritar el estómago.

- Debo precisar que las cepas o familias de Helicobacter distan mucho de ser iguales, y unas son capaces por sí mismas de inducir enfermedad, mientras que otras no.

No existe un verdadero consenso con respecto a la importancia de ciertos factores coadyuvantes en la formación de úlceras como la ingestión de café, bebidas alcohólicas o el hábito de fumar.

Ahora bien, sabemos que el hábito de fumar contribuye a retardar la cicatrización de las úlceras gástricas y duodenales. Mi recomendación a los pacientes ulcerosos es ¡no fumen!

 
-¿Comprobadamente se vincula también con otras enfermedades?

-Más del 80% de los casos de gastritis crónica en el ser humano los ocasiona esta bacteria. En un grupo importante de úlceras gástricas y duodenales la infección por Helicobacter desempeña un papel determinante como uno de los factores causales. En el cáncer gástrico la opinión más generalizada en la comunidad científica es que el padecimiento de la infección "es un factor de riesgo" para que este tipo de neoplasia se desarrolle.

-¿Qué criterios prevalecen en cuanto al tratamiento de esta bacteria? ¿Es curable?

-En pacientes determinados, como aquellos con una úlcera duodenal bien diagnosticada y presencia de la infección, está indicado iniciar tratamiento antibiótico. Con ello se obtiene la erradicación del Helicobacter en más del 90% de los casos y un alto grado de prevención de las recidivas (reaparición) de la úlcera. Podemos considerar una úlcera curada cuando se logra una cicatrización con ausencia de recidivas.

-¿Es posible la prevención cuando hablamos de esta infección bacteriana?

-La mejor fórmula de prevenir la infección es mantener condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. En Cuba y otros países se trabaja en la obtención de una vacuna, pero aún no está disponible.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Después que publicamos en esta misma sección el artículo Disfunciones sexuales en la mujer obesa el pasado 7 de abril, fuimos abordados por numerosas personas de variadas edades, profesiones y preferencias sexuales, que se interesaban por conocer con mayores detalles lo que había...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El diltiazem es un medicamento del grupo conocido como bloqueadores de los canales de calcio. Actúa reduciendo la contractibilidad del corazón. Se indica en el tratamiento de las anginas de pecho, en algunos tipos de arritmias cardiacas y en la hipertensión arterial. En Cuba se consumen más de medio millón de tabletas al año. Los riesgos...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Limón:
Parte útil: Cáscara del fruto y las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Protector de pequeños vasos, antiespasmódico y diurético. En piel y mucosas:...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Limón
 
 
[+]