Martes, 1 de julio de 2025 | 11:35 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Hemorragia después del parto
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Hemorragia después del parto (Cont.)

—¿El tratamiento es medicamentoso o quirúrgico?

—Estará en dependencia de la causa y evolución de la hemorragia. Porque, por ejemplo, si en el curso de una atonía uterina son utilizados los oxitócicos, medicamentos que producen la contracción del útero, y esta situación no es resuelta, será necesario apelar a la cirugía.

—¿Y si se ha producido un trauma durante el parto?

—Entonces se valorará la lesión originada, sea vaginal, del cuello o del cuerpo del útero, ya que todas llevan intervención quirúrgica, pero de acuerdo con su localización la acción a realizar será diferente.

—¿Si se trata de retención de restos de membrana o de la placenta?

—En estos casos se hará la extracción del tejido de forma manual o utilizando la cureta roma, un instrumento de uso ginecológico.

 

—Y si, además, ¿existe algún trastorno de la coagulación?

—Debe establecerse cuál es el factor de la coagulación que está alterado para proceder al tratamiento.

—¿Estas hemorragias se producen de forma similar tanto en los partos por cesárea como en los vaginales?

—No.  En las cesáreas se pierde habitualmente el doble de la cantidad de sangre que se origina en el parto por vía vaginal, sin que ello implique necesariamente un riesgo mayor para la vida de las pacientes.

—¿Algún criterio esencial que desee trasmitir a las familias de las recién paridas?

—Es importante que la familia comprenda que la recién parida se encuentra en un estado especial no solo desde el punto de vista emocional, sino, además, de recuperación orgánica, por lo que necesita el máximo apoyo y comprensión de todos sus allegados. 

 

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
El consumo excesivo de carne roja pudiera aumentar el riesgo de padecer de cáncer de mama en un 25 por ciento.

El consumo excesivo de carne roja pudiera aumentar el riesgo de padecer de cáncer de mama en un 25 por ciento.

En este tipo de carnes se incluye cerdo, res, carnero o...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles, es decir que se disuelven bien en las grasas y en los tejidos grasos del organismo. Se debe indicar para prevenir su deficiencia en determinadas situaciones clínicas donde hay problemas de absorción, como son la fibrosis quística, síndromes de mala absorción y otros muy específicos....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Llantén mayor:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: En piel y mucosas, así como en la estructura ocular: antiinflamatorio y...
Vía de administración: Tópica
 
 
Llantén mayor
 
 
[+]