Miércoles, 9 de julio de 2025 | 10:24 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Hipersomnia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Hipersomnia (Cont.)

—¿Podría referir qué otros trastornos acompañan a una persona con hipersomnia?

—Son diversos y orientan hacia un diagnóstico en particular. Podemos citar como ejemplo el ronquido intenso e interrumpido por apneas obstructivas (pausas en las que el paciente continúa haciendo esfuerzos para respirar), típico del SAOS. Un segundo ejemplo: la aparición de cataplejía (pérdida brusca de la fuerza muscular ante emociones intensas) en el curso de la narcolepsia.

—¿Cómo saber con certeza que este síntoma responde a un trastorno real del sueño?

—El diagnóstico se basa en el interrogatorio detallado al paciente y su acompañante, el examen físico, escalas en forma de cuestionarios que evalúan el grado de somnolencia, el registro diario de eventos relacionados con el dormir, y otros exámenes generales. Ante determinadas sospechas clínicas se realizan estudios en el laboratorio de sueño.

 

—¿Tiene tratamiento?  En general, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?

—El tratamiento y el pronóstico van a ser específicos de la enfermedad causal. Se recomienda no dormir menos tiempo del necesario y evitar el empleo de medicamentos que producen somnolencia. De ahí que el pronóstico sea mejor en casos de sueño insuficiente o de fármacos que pueden ser retirados. Las opciones terapéuticas para el SAOS incluyen disminución del peso corporal, intervenciones quirúrgicas o dispositivos que impiden la obstrucción al paso de aire. Aunque para la narcolepsia no se dispone de cura, están indicados los estimulantes que aumentan el nivel de alerta y siestas breves varias veces al día.

—¿Algún comentario final?

— Nos gustaría añadir que los trastornos del sueño no deben ser subestimados, como tampoco convertirse en motivo de burlas e incomprensiones. Son una señal de problemas de salud que afectan la calidad de vida, provocan accidentes y otras causas de muerte.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
El mango o “melocotón de los trópicos”, es una fruta muy nutritiva y aromática, multifacética y saludable. Se puede comer solo o acompañado en gran variedad de platos.

Ahora les presentamos una receta fresca y saludable, para llenarse de vigor. Este batido es muy sencillo de...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El Dextropropoxifeno pertenece al grupo de los analgésicos opiáceos. Actúa sobre unos receptores que se encuentran en las células llamados opiáceos que están relacionados con la sensación de dolor. Se utiliza en el tratamiento del dolor leve a moderado. Su uso conjunto con Atenolol puede causar  insomnio, pesadillas, confusión mental,...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Caña Fístola:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Laxante
Vía de administración: Oral
 
 
Caña Fístola
 
 
[+]