Lunes, 30 de junio de 2025 | 6:57 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Bulimia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Bulimia (Cont.)

--¿Las causas principales responden a patrones culturales o tiene origen biológico o psicológico?

--No existen aún pruebas suficientes que apoyen una hipótesis causal del trastorno. Se valoran como causas más probables las psicológicas, aunque se han estudiado los factores genéticos y hábitos familiares de comer exageradamente.

--¿Es posible establecer un diagnóstico de certeza?

--Sí. Ante un paciente que presenta episodios recurrentes de voracidad, con conciencia de que come exageradamente, lo cual le provoca disgusto y sentimientos de autorreproches, episodios que, además, no son secundarios a otro trastorno psíquico o somático conocido, podemos decir que nos encontramos en presencia de un paciente bulímico.

--¿Tiene tratamiento específico? ¿En qué consiste?

--La psicoterapia en sus amplias modalidades ha sido utilizada en pacientes bulímicos obesos con resultados satisfactorios. Además de la utilización de medicamentos con efectos antidepresivos que también disminuyen el apetito.

 

--¿Los resultados terapéuticos se obtienen a corto o largo plazo?

--Como cualquier otro tratamiento su duración está en dependencia de las características particulares de cada caso. Por ser un trastorno de curso crónico y remitente, no podríamos pensar en un tratamiento a corto plazo. Debe modificarse, además de los factores causales, hábitos alimentarios y estilos de vida, lo cual requiere tiempo y constancia en el tratamiento.

--¿Algo en especial para pacientes bulímicos y sus familiares?

--Ante la presencia de algunos de los síntomas o signos descritos, solicitar ayuda profesional y evitar dietas o tratamientos no orientados adecuadamente. Es fundamental el apoyo familiar. No ser inflexible ni permisivo con el paciente bulímico y estimular sus intereses para controlar el trastorno.

--En punto y aparte, doctora. Bien entendido: ni muy gordos ni extremadamente delgados. ¿Cuál es el peso que se considera ideal?

--Puede considerarse como la relación existente entre peso corporal y talla del individuo. Existe una formula muy sencilla que permite calcular el peso ideal: talla (en centímetros), menos 100, igual al peso ideal. En el caso de pacientes diabéticos, se le resta 105, en lugar de 100.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La salud puede verse afectada por gran cantidad de factores, casi todos externos. La gran mayoría se pueden controlar modificando las costumbres cotidianas y enfilando hacia estilos de vida saludables.

Al iniciar las acciones bienhechoras puede modificar el destino a su favor, pues se...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La bromocriptina es un medicamento que se clasifica como antiparkinsoniano aunque su indicación más frecuente es en los trastornos hipofisarios que generan hiperprolactinemia. Su uso, conjuntamente con la eritromicina ocasiona somnolencia, dolor de cabeza, cogestión nasal, sequedad de la boca, mareos y calambres en las piernas pues, la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Ipecacuana:
Parte útil: La raíz
Propiedades medicinales reconocidas: Expectorante y emética (provoca el vómito)
Vía de administración: Oral
 
 
Ipecacuana
 
 
[+]