Domingo, 6 de julio de 2025 | 10:23 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Halitosis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Halitosis (Cont.)

Quisiera dedicar punto y aparte a las causas debidas a trastornos digestivos.

Las más importantes son esofágicas: divertículos (bolsas de la pared esofágica donde se retienen alimentos); gástricas: lesiones ulceradas de gran tamaño; hepáticas: en algunas enfermedades muy graves (necrosis hepática); e intestinales: enterocolitis y estreñimiento crónico, entre otros.

Doctor, ¿específicamente un exceso de acidez estomacal puede originar halitosis?

No necesariamente la produce. Por el contrario, la hipoacidez o anacidez (disminución o ausencia de acidez), cuando se asocia a un vaciamiento gástrico lento sí pueden producir retención y mala digestión de alimentos que produzcan este síntoma.

Muchas bebidas, el cigarro, y también no pocas comidas pueden ocasionar "olor", pasajero o no. ¿Se consideraría propiamente como halitosis?

Las bebidas alcohólicas dan un aliento típico, el cigarro en grandes cantidades también es causa de halitosis y pueden ser pasajeros o no, en dependencia de la frecuencia con que se haga. Hay comidas ricas en grasas y condimentos —ajo, cebolla— que influirían en la aparición de halitosis. Creo que estas pueden considerarse causas de este padecimiento.

¿Es posible contrarrestar, o incluso eliminar, el denominado "aliento matinal"?

Sí, con un cepillado correcto de los dientes y con algunos colutorios antisépticos.

 

Incursionemos ahora en el tratamiento. ¿Es una o son varias las conductas a seguir?

El mal aliento sin causa evidente que lo produzca no puede suprimirse ni con la más cuidadosa higiene bucal. El único remedio en estos casos es el cambio de regímenes alimentarios, reduciendo la cantidad de grasas (productoras de ácidos grasos volátiles) y carnes, ordenando al paciente que ingiera vegetales, zumo de naranjas o algunos alimentos que contengan cítrico (jugo de limón) que limpian la lengua y aumentan la producción de saliva; el jugo de piña, o comerla, limpia bien la boca. Los divertículos, lesiones ulcerosas, amigdalitis crónica, llevan tratamiento quirúrgico en los casos de estrechamiento esofágico que no se pueda resolver por dilatación.

¿Los enjuagatorios con sustancias antisépticas pueden resultar efectivos o son sencillamente paliativos?

Pueden ser útiles si la causa es bucal. Considero que todo adulto debe asistir a la consulta estomatológica sistemáticamente.

A veces se sugiere como remedio masticar hojas de albahaca y menta. ¿Tiene alguna experiencia al respecto?

Algunas sustancias vegetales como la albahaca, la menta, pueden mejorar la halitosis; otros mastican romerillo, caramelos de menta, goma de mascar, y algunos emplean spray con sustancias odoríferas. Lo más importante es que el flujo de saliva se mantenga ya que esta es la sustancia que tiene la facultad de limpiar la lengua, boca, encías...

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

De uso principalmente culinario, "oro líquido" es el nombre popular del aceite de oliva debido a sus múltiples virtudes.

Se extrae del fruto recién recolectado del olivo y los mayores fabricantes del mundo están en las cercanías del mar Mediterráneo, siendo España el mayor...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El valproato es un anticonvulsivante que se utiliza en el tratamiento de las epilepsias. El mayor riesgo al usar este medicamento es la interacción que puede producirse cuando se toma junto a otras medicinas, ejemplo el ácido acetil salicílico (aspirina). La interacción entre estos fármacos produce un incremento de la concentración...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Sábila:
Parte útil: Mesófilo o cristal de la hoja
Propiedades medicinales reconocidas: Laxante, antiulceroso, protector del hígado, antiasmático y cicatrizante
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Sábila
 
 
[+]