Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:39 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Artritis juvenil
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Artritis juvenil (Cont.)
¿Es frecuente? ¿Qué síntomas darían una primera voz de aviso a los padres?

—Es la primera causa de artritis crónica en la población menor de 16 años; se comporta como una artritis persistente por más de seis semanas, a pesar del tratamiento impuesto por el médico de asistencia en la primera etapa. La ausencia de respuesta clínica se convierte en la primera alarma. El niño mejora pero no regresa a la normalidad, o se suman otras articulaciones en el paso de los días o semanas. Pueden aparecer, además, fiebre, cansancio fácil, pérdida del apetito, irritabilidad, dificultad para caminar o utilizar la articulación afectada en las mañanas al despertarse, aunque mejora con la actividad, así como la presencia de ojos enrojecidos sin secreción en algunos pacientes.

¿Son una o son varias las articulaciones que se ven comprometidas con este padecimiento?

—Depende de la forma clínica, que transita desde una articulación hasta varias que se pueden sumar mientras se esta expresando la enfermedad. Para los más pequeños el daño más importante está en los ojos.

¿Qué procederes se requieren para establecer el diagnóstico?

—El diagnóstico es esencialmente clínico. El interrogatorio y el examen físico representan las mejores herramientas. El examen oftalmológico con lámpara de hendidura es imprescindible en todos los pacientes.

 
¿En general se conoce como evolucionan estos enfermos?

—El curso clínico es variable: desde muy activos de difícil control, hasta los que combinan crisis de inflamación con largos periodos de mejoría (inactivos).

Se estima que el 70-80% de los pacientes entran en remisión completa de las crisis inflamatorias cuando han llegado a la edad adulta.

¿Existe algún tratamiento curativo o al menos de control para esta enfermedad?

—El tratamiento es complejo: solo se logra el control de las manifestaciones clínicas. Hasta el momento no existe terapia que cure la enfermedad.

¿Resultan beneficiosos en alguna medida los programas de fisioterapia y rehabilitación articular?

—El tratamiento es interdisciplinario. El reumatólogo es el coordinador principal, así como el oftalmólogo, en aquellos pacientes que expresan daño ocular.

La familia es esencial, al garantizar el mejor apoyo con los fármacos, las técnicas de rehabilitación precoz y de forma permanente.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El trastorno bipolar, antiguamente conocido como psicosis maníaco-depresiva, es un conjunto de perturbaciones del ánimo caracterizadas por fluctuaciones notorias en el humor, el...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
Los medicamentos actúan sobre el organismo humano de diferentes maneras. Los alimentos, las bebidas, el alcohol, la cafeína e incluso los cigarros pueden afectar la capacidad de los medicamentos para actuar sobre el cuerpo humano. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) como por ejemplo el captopril y...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Alcanfor:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) de piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Alcanfor
 
 
[+]