Martes, 23 de septiembre de 2025 | 7:14 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Blefaritis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Blefaritis (Cont.)

—¿Es común en nuestro medio? ¿En qué edades afecta con mayor frecuencia?

—Te diría que es bastante frecuente y, de acuerdo con nuestra experiencia, afecta sobre todo a los adultos mayores.

—¿Podría enumerar los síntomas y signos fundamentales?

—La picazón de los párpados, ardor, enrojecimiento y descamación de los bordes de los párpados, irritación, lagrimeo, fotofobia (molestias a la luz), fundamentalmente.

—¿La evaluación médica de los párpados es suficiente para establecer el diagnóstico, o se requieren otros exámenes?

—Básicamente el diagnóstico de certeza se logra mediante el interrogatorio al paciente y el examen físico ocular. En ocasiones se requieren exámenes complementarios como exudados y cultivos de las secreciones palpebrales.

—¿Qué tratamientos se indican a estos pacientes?

—Soluciones antinflamatorias y ungüentos antibióticos cuando la causa es bacteriana, y mantener una estricta higiene de los párpados.

 

—Este trastorno puede ocasionar complicaciones en el tejido ocular?

—Podría mencionar la aparición de orzuelos y “chalazos”, pérdida de las pestañas, conjuntivitis, queratitis (inflamación de la córnea), inestabilidad en la composición de las lágrimas que puede conducir al denominado síndrome de ojo seco, que se manifiesta por una alteración  cualitativa de la película lagrimal.

—¿Es posible la prevención en el tema que nos ocupa?

—Sí, sobre todo con la adopción de medidas higiénicas, corregir los defectos refractivos, y, en los diabéticos, mantener en cifras normales su nivel de glucosa en sangre.

—Aunque pareciera elemental, ¿cuáles son las funciones principales de los párpados?

—En primer lugar la protección del globo ocular. También una función óptica, y le brinda el componente graso a las lágrimas, lubrica la superficie ocular, primordialmente.

—¿Alguna precisión final?...

—Subrayar  que la blefaritis es una enfermedad que tiende a la cronicidad, por lo que se hace imprescindible su prevención o inmediata atención cuando aparecen las primeras manifestaciones.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
La disminución en el riesgo de enfermedades coronarias y cardiovasculares puede beneficiar a decenas de miles de personas en el mundo entero incluidos a los de nuestro país.

Incrementar la cantidad de fibra vegetal a la alimentación diaria pudiera disminuir las enfermedades de las...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La ciproheptadina es un medicamento que pertenece al grupo de los antihistamínicos. Se indica para aliviar los síntomas en las conjuntivitis, rinitis, urticarias y otras afecciones de base alérgica. También se ha utilizado en el tratamiento de la migraña; pero no debe usarse para estimular el apetito, pues es riesgoso. Este medicamento...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Escoba amarga:
Parte útil: Toda la planta
Propiedades medicinales reconocidas: Antiamebiana
Vía de administración: Oral
 
 
Escoba amarga
 
 
[+]