Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:33 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Aborto en la adolescencia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Aborto en la adolescencia (Cont.)
¿Se han realizado investigaciones de por qué las adolescentes acuden a la regulación menstrual o al aborto, existiendo medios contraceptivos adecuados para evitar los embarazos no deseados?

— Múltiples estudios demuestran que, en general, esas adolescentes son poco conocedoras de los métodos anticonceptivos existentes, o bien poseen en ocasiones excesiva confianza en procederes poco eficaces (coitos interruptus), o tienen una escasa percepción de los riesgos y establecen relaciones sexuales imprevistas en lugares inadecuados.

¿Cuál es la edad ideal de la mujer para la gestación?

—Entre los 20 y 30 años, pues los riesgos se incrementan en las edades extremas.

¿Qué peligros comporta el embarazo en la adolescencia tanto para la mujer como para su hijo?

—En dependencia de los factores biológicos y también de las condiciones socioeconómicas, te cito el incremento del aborto, anemia, infecciones urinarias, enfermedad hipertensiva de la gestación, bajo peso al nacer, parto pretérmino, desnutrición, crecimiento retardado del feto, desprendimiento placentario, malas posiciones fetales por escaso desarrollo de la pelvis, lo que eleva el número de cesáreas y partos con el auxilio de fórceps.

 
¿Y específicamente durante el parto y el primer año de vida del bebé?

—Aumentan los desgarros y laceraciones de la vagina. Como principales consecuencias sociales y psicológicas encontramos frustración en su proyecto de vida, rechazo por su grupo, madre soltera, abandono escolar y de la pareja, rechazo y maltrato familiar a la adolescente.

En el recién nacido de madre adolescente aumenta la mortalidad infantil, generalmente hay un periodo corto de lactancia materna, déficit de alimentación, negligencia y abuso infantil.

¿Qué mensaje trasmitiría a las jóvenes que nos lean?

—Que el aborto no es un método anticonceptivo ni de regulación de la fecundidad y sí una maniobra de altísimo riesgo para la vida que siempre debe y puede ser evitada.

El condón o preservativo es el método ideal para evitar un hijo no deseado y también el sida u otra enfermedad de trasmisión sexual.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El uso de cigarrillos electrónicos aumenta el peligro para los adolescentes y los adultos jóvenes de fumar cigarrillos tradicionales en etapas posteriores de sus vidas. (Istock)

Los cigarrillos electrónicos funcionan a través de baterías. Los usuarios aspiran el vapor producidos por...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La furosemida pertenece al grupo de los diuréticos. Actúa sobre el riñón incrementando la eliminación de líquido y sales por la orina. Se utiliza en el tratamiento de las enfermedades que retienen líquidos en el organismo, en la insuficiencia cardiaca y en algunos tipos de hipertensión arterial resistente a otros tratamientos. Cuando se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Maíz:
Parte útil: Los estilos (pelos de las mazorcas)
Propiedades medicinales reconocidas: Diurético
Vía de administración: Oral
 
 
Maíz
 
 
[+]