Martes, 1 de julio de 2025 | 0:19 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Artrosis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Artrosis (Cont.)

-En general, ¿la artrosis se hace notoria de una forma abrupta?

-No, suele aparecer de manera gradual y progresiva.

-¿Cuáles son las articulaciones que más se afectan?

-Las articulaciones de las manos, las caderas y las rodillas. Si las rodillas y las caderas están afectadas, la marcha puede ser difícil o dolorosa; si hay alteraciones en las manos, pueden causar dolor en actividades cotidianas como coser, tomar utensilios en la cocina, o simplemente al teclear en una máquina de escribir o una microcomputadora.

-¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

-Fundamentalmente por los datos que aporta el paciente en el interrogatorio médico, la exploración clínica y los hallazgos radiológicos.

-¿Es común que en esta dolencia se manifieste una especie de pequeños crujidos cuando se realizan movimientos articulares?

-Sí, es lo que los especialistas denominados crepitación. Son literalmente los ruidos del chasquido producido cuando los extremos óseos quedan expuestos por el desgaste del cartílago (almohadilla) existente entre los huesos. Son indoloros pero pueden producir molestias en algún momento.

-¿A que edad acostumbra expresar sus primeros síntomas? ¿Es igualmente frecuente en el sexo masculino y femenino y en cualquier raza?

-Suelen verse en personas que sobrepasan los 50 años, aunque puede encontrarse también en edades más jóvenes. La artrosis aqueja por igual a ambos sexos y las diferencias entre las etnias que se advierten no son significativas.

 

-¿Existen tratamientos o procederes que contribuyan, si no a la curación, al menos a aliviar los síntomas?

-Las terapéuticas incluyen analgésicos, antinflamatorios y protectores de los cartílagos. También fisioterapia y ejercicios libres.

-¿Es posible disminuir la rigidez que en ocasiones se manifiesta por las mañanas o después de mantener las articulaciones durante algún tiempo en una misma posición?

-Sí, la rigidez dura muy poco, no más de 15 a 20 minutos que mejoran regularmente con los tratamientos que se indican.

-¿Existen factores de riesgo que puedan desencadenar o acelerar el proceso de esta enfermedad?

-Sí, la obesidad, los traumatismos repetitivos, los cambios mecánicos articulares, como los que pueden estar asociados al genus valgus (cuando se unen las rodillas y se separan los pies) o al genus varus (se separan las rodillas y se unen los pies), trastornos que en lo posible deben ser corregidos en los primeros años de la vida.

-¿Alguna precisión final?

-Decir que felizmente nuestros pacientes pueden contar con especialistas en Reumatología en todo el país para recibir una atención adecuada.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En años recientes ha sido reportado que la ingestión en exceso de carne roja y procesada eleva el riesgo de sufrir tumores como el de colon, recto, esófago, hígado, pulmón y páncreas.

Un consumo elevado de carne roja también podría estar asociado con un mayor riesgo de cáncer de...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
En el proceso normal de envejecimiento pueden afectarse determinados órganos como el riñón y el hígado, al igual que la respuesta de algunos receptores del organismo ante la acción de determinados medicamentos. Entre ellos está la clortalidona, diurético tiacídico que en el adulto mayor puede ocasionar, con cierta frecuencia, hiponatremia...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Anís estrellado:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Tónico, antiespasmódico y carminativo (expulsa los gases)
Vía de administración: Oral
 
 
Anís estrellado
 
 
[+]