Lunes, 14 de julio de 2025 | 4:27 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Anemia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Anemia (Cont.)
¿Determinadas etapas de la vida demandan suplementos de hierro?

—Sí, sobre todo en el período de crecimiento en los niños y adolescentes y durante el embarazo.

¿Cuáles son las señales fundamentales que nos pueden alertar de un padecimiento de anemia?

—Cuando es ligera por lo general la persona no siente ningún síntoma, pero a medida que progresa la enfermedad se presenta cansancio o debilidad, sofocación y palpitaciones incluso después de un ejercicio ligero, mareos, palidez de la piel, falta de apetito, retardo en el crecimiento, dificultad en la concentración. En las embarazadas puede provocar parto prematuro.

¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—Es necesario realizar un buen interrogatorio al paciente y un examen físico correcto, en busca de los signos de anemia; y en cuanto a las pruebas de laboratorio se requiere hacer la determinación de la hemoglobina y del hematocrito (mide volumen de la masa de glóbulos rojos).

 
¿En qué consiste el tratamiento?

—Lo principal es identificar y tratar la causa que origina la deficiencia de hierro, para con posterioridad establecer la terapéutica sustitutiva adecuada, mediante el mejoramiento de la calidad en la alimentación en los casos requeridos o administrando sales de hierro por vía oral o intramuscular.

¿Es posible la prevención en el tema que nos ocupa?

—Sí, en primer lugar manteniendo una dieta balanceada. En cuanto a las mujeres, deben acudir al ginecólogo si presentan menstruaciones muy abundantes y hacer el tratamiento profiláctico con sales de hierro durante el periodo de gestación y lactancia. Para toda la población: consumir alimentos enriquecidos con hierro.

En nuestro país se fortifican con hierro los alimentos que contienen harina de trigo, las compotas o puré de frutas, la leche evaporada, y otros. Es importante conocer que los productos lácteos, el café y el té, interfieren con la absorción del hierro de los alimentos, por lo que deben comerse o tomarse en horarios fuera del almuerzo y la comida.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Iniciamos hoy la publicación de una serie de Recetas de cocina saludables, que aparecen en un libro y que su autor nos las entrega en calidad de colaboración con Notinet.

El aguacate se consume fundamentalmente en forma de ensaladas, acompañando platos no...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La ciproheptadina es un medicamento que pertenece al grupo de los antihistamínicos. Se indica para aliviar los síntomas en las conjuntivitis, rinitis, urticarias y otras afecciones de base alérgica. También se ha utilizado en el tratamiento de la migraña; pero no debe usarse para estimular el apetito, pues es riesgoso. Este medicamento...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Tomate:
Parte útil: Hojas y frutos verdes
Propiedades medicinales reconocidas: Antifúngico (combate los hongos)
Vía de administración: Tópica
 
 
Tomate
 
 
[+]