Lunes, 30 de junio de 2025 | 7:05 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Artritis reactiva
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Artritis reactiva (Cont.)
¿Podría referir cuáles son los síntomas fundamentales de la artritis reactiva tanto en los hombres como en las mujeres?

—Se presenta entre la primera y la tercera semana después de una infección genital o digestiva. La triada clásica consiste en artritis, uretritis y conjuntivitis (recordar que el sufijo “itis” significa inflamación), pero puede cursar con otros trastornos como lesiones de la piel de las manos y los pies, úlceras en la boca o los genitales, dolor en la zona del tendón de Aquiles, síntomas generales como fiebre, fatiga, malestar y pérdida de peso, principalmente.

¿Qué partes del cuerpo afecta de forma predominante?

—Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia son el tobillo, la rodilla y los dedos del pie. La uretritis (en las mujeres cervicitis) puede incluir prostatitis o cistitis; y la conjuntivitis, queratitis y uveítis que causan dolor ocular y lagrimeo.

¿Qué exámenes se requieren para su diagnóstico?

—Es fundamentalmente clínico.

 
¿Tiene tratamiento específico?

—No, aunque en la artritis son beneficiosos el reposo, la aplicación de frío en las articulaciones y los antinflamatorios no esteroideos. Es útil la fisioterapia para mantener la movilidad articular.

¿Es curable o es una afección que deviene crónica?

—En un alto porcentaje de pacientes existe curación espontánea en tres o cuatro meses. Pero cerca del 50% presentan recurrencia de los síntomas y pueden desarrollar una enfermedad crónica a lo largo de varios años después del diagnóstico.

¿Es posible la prevención?

—La prevención de las enfermedades de transmisión sexual y las infecciones gastrointestinales contribuyen a evitar la artritis reactiva. De ahí también la importancia en el tema que nos ocupa del empleo del condón en toda relación sexual, y lavarse muy bien las manos y los utensilios antes y después de preparar alimentos, utilizar agua potable y refrigerar correctamente los alimentos.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Las mujeres amantes del pescado, que comen más de tres raciones de ese alimento por semana, son menos proclives a sufrir accidentes cerebrovasculares, en comparación con las que consumen menos de una ración semanal. Ello es muy digno de tener en cuenta en un país como Cuba, donde esta...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
En el proceso normal de envejecimiento pueden afectarse determinados órganos como el riñón y el hígado, al igual que la respuesta de algunos receptores del organismo ante la acción de determinados medicamentos. Entre ellos está la clortalidona, diurético tiacídico que en el adulto mayor puede ocasionar, con cierta frecuencia, hiponatremia...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Orégano cimarrón:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico
Vía de administración: Oral
 
 
Orégano cimarrón
 
 
[+]