Sábado, 5 de julio de 2025 | 2:24 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Apraxia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Apraxia (Cont.)

—¿Qué procederes se emplean para establecer un diagnóstico de certeza?

—El diagnóstico es puramente clínico.

—¿Se puede confundir o enmascarar con algún otro trastorno?

—Una apraxia aislada es inconfundible, pero en muchos casos otros síntomas que pueden presentarse como parte de la misma enfermedad hacen difícil su reconocimiento.

El examen de la apraxia, como de otros aspectos de la actividad nerviosa superior, necesita tiempo y paciencia y constituye una especialidad dentro de la Neurología que se denomina Neuropsicología.

—¿Tiene tratamiento?...

—El tratamiento de este trastorno es en parte el tratamiento de la causa que lo produce. Aparte de ello puede contribuir también a su mejoría la “rehabilitación cognitiva”, una técnica dirigida a facilitar la recuperación de defectos de la actividad nerviosa superior.

 

—En general, ¿cuál es su pronóstico?

—Estará en dependencia de la causa. Hay casos en que desaparece espontáneamente, otros en los que el tratamiento puede eliminarla y otros en los que sigue aumentando sin que pueda evitarse.

—¿Alguna recomendación especial para estos pacientes y sus familiares?

—Establecer las consultas necesarias con el personal especializado en estos trastornos, y, cuando esté indicada, mantener la perseverancia en la rehabilitación.

—Dejo abierto a su consideración un espacio final...

—Hace más de un siglo el famoso neurólogo Hughligs Jackson escribió lo siguiente. Hay unos 30 músculos implicados en el movimiento de la mano que están representados en el sistema nervioso en miles de diferentes combinaciones para lograr movimientos muy distintos. Esto es similar al hecho de que con unas pocas notas musicales pueden  hacerse acordes, melodías y sinfonías. Esperamos que el desarrollo de la cibernética contribuya a la comprensión de este ordenador excepcional que es el cerebro.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En la vida de cualquier persona puede presentarse todo tipo de cambios y adaptaciones. Es normal pasar por altibajos emocionales. Pero si hay por medio una obesidad a la cual enfrentarse, estas emociones pueden aumentar.

Quienes sufren de excesivo peso corporal tienen más...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El meprobamato es uno de los psicofármacos que más adicciones produce y con mayor rapidez. Las consecuencias de la adicción a este medicamento pueden ser muy peligrosas para el paciente y para la sociedad. La suspensión brusca de su consumo en un paciente adicto puede ocasionar crisis convulsivas por lo que se recomienda en estos casos una...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Calabaza:
Parte útil: Semillas
Propiedades medicinales reconocidas: Combate los parásitos intestinales, fundamentalmente las lombrices
Vía de administración: Oral
 
 
Calabaza
 
 
[+]