Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:13 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Asma, medicamentos
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Asma, medicamentos (Cont.)

RECOMENDACIONES A LOS ASMÁTICOS

La doctora Fabré insiste en que todo asmático debe ser atendido por el médico periódicamente, en interrelación con otros especialistas si lo requiere la severidad de la enfermedad. En segundo lugar, debe conocer todo lo relativo al asma y los riesgos a que está sometido. Conocerá qué medicamentos debe tomar y cuándo acudir al cuerpo de guardia.

Entre los productos que se encuentran en el mercado y se usan inadecuadamente están los broncodilatadores (salbutamol y similares) y los esteroides (prednisona, prednisolona, hidrocortisona, entre otros). Sólo deben ser utilizados por prescripción médica y en las dosis orientadas, pues las sobredosis pueden traer consecuencias fatales.
 

Hay otros medicamentos en el mercado que son de menor utilidad, ya que tienden a disminuir la función respiratoria. Son: Maico, Tederal, Neoasma y jarabes antiasmáticos.

Es importante conocer que el asma es una enfermedad multicausal. Por ello es conveniente no exponerse a factores desencadenantes: alergenos (polvo doméstico, hongos ambientales, relleno de colchón); sustancias irritantes, contacto con los animales; y no comer alimentos que el paciente conozca le provocan crisis. Además debe controlar los factores emocionales.

Las personas con predisposición hereditaria deben enfatizar en la prevención de estos factores de riesgo para evitar la enfermedad y, en caso de padecerla, hacerla más tolerable.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Los efectos de la marihuana son en extremo perjudiciales para la salud. Puede inducir a la adicción e incrementar el riesgo de propiciar el consumo de sustancias adictógenas más peligrosas así como de padecer de trastornos mentales.

La droga afecta de manera inmediata a la memoria,...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El tratamiento con antirretrovirales es, hasta hoy, el único recurso que existe para pacientes infestados con el VIH. Su uso debe ser continuado a lo largo del tiempo, a pesar de que pueden ocasionar efectos adversos como entumecimiento y hormigueo en las manos, dolor abdominal, dolor de cabeza y decaimiento. El abandono del tratamiento aumenta...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Guayaba:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antidiarreico
Vía de administración: Oral
 
 
Guayaba
 
 
[+]