Añade el especialista que como proceder novedoso en la actualidad se emplean anticuerpos monoclonales para la identificación y caracterización de alergenos mayores.
Los extractos alergénicos son compuestos biológicos de origen diverso -proteínas, carbohidratos, lípidos...-, que utilizan el propio germen en favor de la terapia.
La alergia es una respuesta anormal de defensa de nuestro organismo ante la presencia de agentes extraños que nos invaden.
El sistema inmunológico de las personas alérgicas produce un tipo especial de anticuerpos llamado inmunoglobulina E (IgE), el cual puede reaccionar en forma perjudicial con las sustancias del medio ambiente o alergenos.
Hoy el estudio de la enfermedad posibilita comprender que se trata de una afección crónica y episódica, pues cada manifestación provoca daños en los pulmones.
Un primer paso hacia el control del asma es la eliminación en lo posible de los factores desencadenantes, dígase polvo, humo del cigarro, presencia de keroseno...Decisivo en el mejoramiento de los índices de morbilidad por asma resulta mantener el programa de atención al asmático aplicando medidas preventivas, la adecuada dispensarización y seguimiento de los pacientes en la atención primaria.