Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 1:06 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Buena alimentación en niños es buena salud en adultos
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Buena alimentación en niños es buena salud en adultos(Cont.)


LLAMA LA ATENCIÓN

En una investigación realizada por la Universidad de Northwestern y publicada en la revista Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, fueron estudiados nueve mil niños y el 30 por ciento tenían sobrepeso o eran obesos pero casi ninguno ingería una dieta saludable de forma regular.

De ellos por lo menos el 40 por ciento tenían cifras elevadas de colesterol. Esto puede conducir a un futuro de más niños y adultos involucrados con enfermedades cardiacas, entre otras cosas, si todo se mantiene igual.

Tanto los niños como los adultos obesos tienen en su vida mayores probabilidades de padecer de hipertensión arterial, diabetes, artritis y enfermedades cardiacas.

Por lo tanto, esta situación, donde quiera se encuentre, no debe ser aceptada como inevitable o normal. Se debe comenzar a revertirla a la mayor brevedad con la incorporación de saludables estilos de vida en cuanto a la alimentación y la actividad física.
 
CÓMO EDUCAR

Los padres deben ser los mejores ejemplos con su propia alimentación y sus hábitos de ejercicios físicos. Es una forma de demostrar sin palabras las mejores conductas saludables a sus hijos.

Se debe tener en cuenta que las costumbres y hábitos alimentarios de los niños pueden comenzar a fijarse a los 12 años de edad.

Pero educar a los padres sobre variantes saludables necesita de la colaboración de educadores, médicos y pediatras, así como de las escuelas en general como una forma de ayudar a los niños de hoy a crecer bien en el futuro y libre de enfermedades crónicas.

El esfuerzo vale la pena porque cuando se le ofrece al niño un inicio sano en la vida, es mucho más fácil alcanzar una sana adultez.

M.Sc. Dr. Alberto Quirantes Hernández, Master en Ciencias y Profesor Consultante
Jefe del Servicio de Endocrinología
Hospital Docente “Dr. Salvador Allende”
La Habana – Cuba
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Obesidad infantil y enfermedad cardiaca

En la actualidad existen en el mundo alrededor de 41 millones de niños de ambos sexos con sobrepeso.
La cifra significa un 6,1 por ciento del total de menores en relación a los 31 millones, un 4,8 por ciento registrados en 1990.
Esos pequeños tienen muchas probabilidades de mantener la...

 
Los cigarrillos electrónicos pueden provocar adicción al tabaco

El uso de cigarrillos electrónicos aumenta el peligro para los adolescentes y los adultos jóvenes de fumar cigarrillos tradicionales en etapas posteriores de sus vidas. (Istock)

Los cigarrillos electrónicos funcionan a través de baterías. Los usuarios aspiran el vapor producidos por...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Salvia:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiinfeccioso, antifúngico (contra los hongos) y antiséptico
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Salvia
 
 
[+]