Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 3:22 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Carne roja y procesada y riesgo de cáncer
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Carne roja y procesada y riesgo de cáncer(Cont.)


MÁS APOYOS

El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer apoyó los resultados de la investigación de los expertos y siguen recomendando evitar a todo trance  las carnes procesadas y no consumir más de 18 onzas (510 gramos) de carne roja a la semana con el fin de disminuir el riesgo del cáncer colorrectal.

En algunas investigaciones ha sido demostrado en quienes comen dietas ricas en carne procesada, su riesgo de padecer de cáncer colorrectal es casi el doble en relación a quienes no consumen ese comestible.

LAS RAZONES DEL CÁNCER

La carne procesada es tratada con sustancias químicas o es ahumada o curada con el fin de poderlas almacenar por más tiempo.
 

Este proceso se vincula con el riesgo de cáncer pues aumenta el nivel de aminas  y de hidrocarburos aromáticos en la comida. Estas sustancias pueden causar daños en el ADN humano y eso aumenta el riesgo de cáncer de colon.

LO BUENO DE LA CARNE

El consumo moderado de carne roja no se asocia con un aumento significativo en el riesgo de cáncer colorrectal.

Cuando se comen cortes de este tipo de carne sin grasa y de forma prudente, se considera parte de una dieta saludable.

No obstante se debe tener bien presente y no olvidar jamás como en la prevención del cáncer en general, además de la limitación de las carnes rojas y la eliminación de las procesadas, se deben tener en cuenta y cumplir disciplinadamente muchos otros estilos de vida saludables.

Tomado de www.cubahora.cu
http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/carne-roja-y-procesada-y-riesgo-de-cancer

 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Marihuana y accidentes de tránsito

Las bebidas alcohólicas atentan contra la velocidad y el tiempo de reacción del chofer. La marihuana afecta el sentido de localización espacial, o sea, de las distancias.


Un conductor que haya fumado marihuana es tan peligroso como uno alcoholizado y en ambos se duplica el...

 
Los riesgos de volverse adicto a las drogas

Los consumidores de drogas generalmente se involucran en asuntos graves y peligrosos. Sus consecuencias se reflejan en aspectos personales, familiares, laborales y sociales.

En el aspecto personal hay cambios evidentes en el comportamiento del adicto, cada vez con mayor tolerancia a las...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Mostaza:
Parte útil: Las semillas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiinflamatorio en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Mostaza
 
 
[+]