Domingo, 19 de octubre de 2025 | 9:07 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Comida casera para menos riesgo de diabetes tipo 2
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Comida casera para menos riesgo de diabetes tipo 2(Cont.)


Esto fue demostrado en una investigación llevada a cabo en la Universidad de Harvard, en Boston.

En alrededor de 100 mil personas investigadas de ambos sexos, quienes comían entre 11 y 14 almuerzos o cenas hechos en casa a la semana, presentaron un riesgo un 13 por ciento más bajo de presentar diabetes mellitus tipo 2 en relación a quienes lo hacían menos de seis veces en el mismo tiempo.

Entre otras diferencias se encontró una ingestión más baja de bebidas azucaradas cuando se ingería comidas preparadas en la casa.

Aunque las comidas preparadas en la casa tengan una mejor calidad dietética, eso no significa la posibilidad de poder consumirlas en cantidades ilimitadas.
 

OTRAS CONSIDERACIONES

Los alimentos a confeccionar en una comida casera deben ser lo más saludable posibles, incluidas las carnes.

Además, se debe mantener un equilibrio entre la ingestión de alimentos y la actividad física. Este balance es fundamental para mantener el peso corporal y una vida saludable.
La comida casera puede convertirse en una valiosa herramienta para conservar la salud.
 

Por M.Sc. Dr. Alberto Quirantes Hernández
Master en Ciencias y Profesor Consultante
Jefe del Servicio de Endocrinología
Hospital Docente “Dr. Salvador Allende”
La Habana – Cuba

email: alberto.quirantes@infomed.sld.cu
Tomado de:
www.radiometropolitana.icrt.cu
http://www.radiometropolitana.icrt.cu/2015/12/14/comida-casera-para-menos-riesgo-de-diabetes-tipo-2/
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
PROHIBICIONES DE FUMAR

Debido al tabaquismo se producen anualmente alrededor de seis millones de fallecimientos a nivel mundial

Escrito por M.Sc. Dr. Alberto Quirantes Hernández *

La eliminación de esta temible adicción tendría indudablemente una repercusión muy favorable sobre esta...

 
Multifacético ajo

En la construcción de las pirámides de Egipto participó activamente el ajo, pues era consumido por los esclavos que trabajaban en la edificación de tan elevados monumentos, al atribuirle propiedades fortificantes y vigorizantes.

Los gladiadores de antaño se aficionaron a su consumo...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Mango:
Parte útil: La corteza del árbol
Propiedades medicinales reconocidas: Antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, hepatoprotector, inmunorregulador...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Mango
 
 
[+]