Alcoholismo y trastorno bipolar
El trastorno bipolar y el alcoholismo pudieran presentarse en conjunto. Si bien no se comprende claramente la relación entre esta enfermedad y la ingestión poco saludable de bebidas alcohólicas, algunos factores podrían estar relacionados, como son los hereditarios, pues cambios genéticos pudieran afectar la química del cerebro en relación con el trastorno bipolar. De esta manera, la misma genética pudiera afectar la respuesta del cerebro al alcohol y a otras drogas, aumentando el riesgo a estas adicciones.
Debido a estos estados de depresión y ansiedad, algunas personas, tal vez conocidos suyos, beban para aliviar sus síntomas. Beber al inicio da la impresión de propiciar ayuda, pero a largo plazo, empeora el padecimiento. Esto puede conllevar a beber aún más y a un círculo vicioso difícil de superar.
En la fase de manía del trastrono bipolar surge una mejoría notable de la depresión y habitualmentre suele estar caracterizada por un estado de ánimo sumamente exaltado o eufórico e hiperactividad. Con frecuencia deriva en la toma de malas decisiones y una disminución de las inhibiciones, pudiendo llevar a consumir más alcohol y también al abuso de otras sustancias.
Usted debe conocer cómo las personas con trastorno bipolar y alcoholismo u otro tipo de adicción a otras drogas, incluso consumidas simultáneamente con el alcohol, tienen un diagnóstico doble.
El trastorno y el alcoholismo o abuso de otras sustancias adictivas constituyen una combinación peligrosa. Cada una de estas situaciones tiende a empeorar las manifestaciones y la gravedad de la otra.
A diferencia de una carrera, en la caminata un pie siempre está en contacto con el suelo y las piernas permanecen en una postura relativamente extendida. Hay mayor seguridad para practicarla con frecuencia en la vida cotidiana.
Las caminatas constituyen un excelente medio para luchar...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...