Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 3:29 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / ¿Cómo hacer tiempo para leer libros interesantes?
 
 
 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
¿Cómo hacer tiempo para leer libros interesantes?(Cont.)


Pero haga con calma búsquedas en la sección de libros usados, pues podrá encontrar excelentes materiales para nuestro provecho personal. También pudiera hallarlos en cualquier biblioteca de las muchas que existen en el país.

Pero algo mejor nos trajo la pasada Feria del Libro pues ya existen páginas webs .cu, netamente cubanas, donde desde la tranquilidad de la casa y aprovechando el comercio digital cubano se pueden descargar libros en diferente formatos y en la propia computadora solicitándolos desde esa sección de ventas de libro. Para ello puede utilizar este enlace

Todas las ofertas se pueden pagar en cup. Solo se necesita leer las instrucciones que ofrece esa web. En la sección de libros se podrá encontrar una amplia selección a precios muy económicos.
 

Entre ellos, encontrará ejemplares muy útiles con recetas saludables, totalmente hechas con productos nacionales de la cocina típica cubana pero adaptada a los tiempos modernos.

Por tanto, nuestros autores le serán de mucha utilidad en el desarrollo de su vida personal y también en la preservación de su salud a través de una alimentación sabrosa pero saludable.


http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/como-hacer-tiempo-para-leer-libros-interesantes

 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
¿Qué comían nuestros mambises en la Guerra de los Diez Años?
Todo el mundo conoce las dificultades materiales por las que atravesaron los mambises en nuestras guerras de independencia, tanto en armas como en alimentos y otros enseres.

Sin embargo, la inteligencia natural del cubano y la perspicacia de nuestros patriotas durante las guerras de...

 
El juramento del fumador

Anualmente como festivo aniversario lleno de esperanza y vida, la Organización Mundial de la Salud conmemoracada 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco.

El mensaje es claro. En casi todos los países del mundo se pone de relieve la grave amenaza para la salud derivada del consumo...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Limón:
Parte útil: Cáscara del fruto y las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Protector de pequeños vasos, antiespasmódico y diurético. En piel y mucosas:...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Limón
 
 
[+]