Miércoles, 3 de septiembre de 2025 | 1:10 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Qué leen, cómo leen y cuánto leen las personas exitosas
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Qué leen, cómo leen y cuánto leen las personas exitosas(Cont.)


Quien dedica bastante tiempo a consumir toda la información disponible de su particular interés, fundamentalmente bajando libros de Internet ahora tan fácilmente disponible, puede obtener una ventaja en cualquier asunto de cualquier materia de su vida.No es extraño encontrar entre personas destacadas, quienes leen la buena cantidad de 50 libros al año, más de lo que una persona del montón lee en toda su vida.

Cómo encuentran tiempo de lectura
Para hallar el tiempo leen cuando están viajando en el transporte público local, interprovincial o hacia otros países, cuando deben esperar por alguna cita, aunque sea con su estomatólogo y tratan de aprovechar esos espacios; así pueden aprender constantemente cosas novedosas para su utilidad y progreso. Siempre llevan un libro consigo a donde quiera que vayan.
 
También leen en la mesa mientras está comiendo y así aprovechan ese tiempo por partida doble. Otra buena forma de leer es visitando las bibliotecas públicas digitales pues son maneras gratuitas para acceder y descargar miles de libros de calidad.

Tiempo de lectura
Así sea por 30 minutos o tres horas, siempre es mejor fijarse un tiempo mínimo para leer cada día incluidos los fines de semana o los días feriados.
De esa manera, se puede concentrar durante ese espacio temporal sin interrupciones. Es una manera sencilla de mejorar su rendimiento porque se verá forzado a acostumbrarse a este compromiso.
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Marihuana y accidentes de tránsito

Las bebidas alcohólicas atentan contra la velocidad y el tiempo de reacción del chofer. La marihuana afecta el sentido de localización espacial, o sea, de las distancias.


Un conductor que haya fumado marihuana es tan peligroso como uno alcoholizado y en ambos se duplica el...

 
Las carnes y los accidentes cerebrovasculares

Las mujeres amantes del pescado, que comen más de tres raciones de ese alimento por semana, son menos proclives a sufrir accidentes cerebrovasculares, en comparación con las que consumen menos de una ración semanal. Ello es muy digno de tener en cuenta en un país como Cuba, donde esta...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Fruta bomba:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Antibacteriana en forúnculos
Vía de administración: Tópica
 
 
Fruta bomba
 
 
[+]