Martes, 26 de agosto de 2025 | 5:05 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Multifacético ajo
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Multifacético ajo (Cont.)

Se ha planteado que las personas que ingieren ajo no son picadas por los mosquitos, pues el ser humano es incapaz de metabolizar la sustancia que los repele y que es transpirada por la piel.

El ajo es insustituible en el aspecto culinario, donde se utiliza en la confección de variados platos de nuestra cocina. Juega un papel protagónico cuando se confecciona avena con sal y ajo, galletas y palitroques caseros con sabor a ajo, harina de maíz y pasta de queso, crema al ajo, pollo al ajillo y por supuesto, la sopa de ajo, derivada de la sopa clásica de la cocina española.

Este preciado alimento posee un origen incierto, aunque se le considera oriundo de Asia desde donde se extendió a toda Europa y, desde allí, hacia América a través de los conquistadores españoles. Los cinco primeros países productores a nivel mundial son China, India, Corea del Sur, Estados Unidos y Rusia.

 

En nuestra tradición popular el ajo se recomienda para el "mal de ojo" llevándolo en la cabeza, entre el pelo, atravesado por un gancho. Para que no falte el dinero, la cáscara de ajo se echa en el fuego de las cocinas.

En las religiones afrocubanas "el ajo se emplea como sustento de las ngangas y prendas fuertes porque les da fuerza, aunque las débiles no lo resisten. Un resguardo muy recomendable es llevar en una bolsita de tela blanca una cabeza de ajo con hierba buena y perejil".

Un peligro para los enamorados es el olor que deja el ajo en la boca y que le hace perder nobleza al aliento de una pareja ardiente. Hay solución, pues cuando se ha ingerido demasiado ajo se recomienda masticar una ramita de perejil o menta, beber jugo de limón o consumir productos como leche o yogur.

Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora

 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Emociones inteligentes

Las emociones son alteraciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos, sentimientos o pasiones.

Y se llama inteligencia emocional a una serie de útiles actitudes y habilidades empleadas para valorar y expresar de manera adecuada nuestras emociones y las de los demás a fin de...

 
Comer sin sal por el bien de los niños

La excesiva ingestión de sal, químicamente conocida como cloruro de sodio, pudiera perjudicar la salud de los niños. Es capaz de producir un aumento de la presión arterial principalmente entre aquellos con sobrepeso u obesidad. Por lo tanto, en ellos se sugiere comer sin sal de manera...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Remolacha:
Parte útil: Los tubérculos
Propiedades medicinales reconocidas: Antiasténico (estimulante)
Vía de administración: Oral
 
 
Remolacha
 
 
[+]