Miércoles, 6 de agosto de 2025 | 1:47 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Muy alertas con las grasas trans
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Muy alertas con las grasas trans (Cont.)

Existen evidencias adicionales: estas grasas favorecen el desarrollo de ciertos tipos de cánceres, influyen en el desarrollo de la arterioesclerosis y los accidentes cerebrovasculares, y contribuyen, entre otros factores, al mal de Alzheimer.

¿DÓNDE ESTÁ EL ENEMIGO?

Las grasas trans se encuentran presentes en las galletas dulces y saladas, en dulces y productos de pastelería, en la margarina y en los alimentos fritos en esta grasa. Un puñado de papas, fritas con este producto, aproximadamente 150 gramos, contiene siete gramos de grasas trans. Una cucharada de margarina, 6,9 gramos; una hamburguesa mediana, tres gramos; un quesito, de 2,2 a 5,2 gramos; dos galletas, 1,3 gramos y un panecito comercial, 0,85 gramos. Comience a sacar su cuenta, sume y asústese. Será bueno para su salud.

Los fabricantes de alimentos utilizan estas grasas para ayudar a controlar la forma, textura y vida útil de estos productos. Así vemos que la margarina se puede endurecer parcialmente y se moldea en forma de barra, adoptando una consistencia más cremosa. Los productos hechos con estas grasas permanecen frescos por más tiempo y se prolonga su tiempo de conservación antes de ponerse rancios. Además, el precio es muy atractivo.

LEVANTANDO DEFENSAS

En algunos países ya se adoptan algunas medidas a nivel gubernamental para evitar la presencia de estos envenenados enemigos en los alimentos de consumo popular. En el año 2004, en Dinamarca y mediante una ley, el gobierno limitó la cantidad de grasas trans en todos los alimentos a menos del dos por ciento, incluidos los importados. En Nueva York y por orden del Ayuntamiento, a partir del 1º de julio del pasado año, en los 24 mil restaurantes, pastelerías y locales de comida de esa gran ciudad no podrán usar para cocinar las nocivas grasas trans.

Muchas cocinas, incluso las grandes cadenas de comidas rápidas, debido a la nueva ley, tuvieron que sustituir las grasas trans por otras más sanas y menos nocivas para la salud humana.

 

En el Reino Unido, la Secretaría de Salud ha coordinado acciones con la Agencia de Estándares Alimenticios para que preste atención al uso de las grasas trans, así como con la industria alimentaria, de la que solicita su contribución para reducir el uso de estas grasas en la composición de alimentos de amplio consumo. En Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay se han considerado propuestas para reducir su consumo por toda la población.

¿PODEMOS PROTEGERNOS?

Por supuesto que sí. Basta leer con detenimiento la información nutricional impresa en las etiquetas de los alimentos industriales. Desde el año 1993 es obligatorio por parte de los fabricantes incorporar el colesterol y las grasas saturadas en esta lista. A partir del 1º de enero de 2006 lo fueron las grasas trans.

En términos de reducción del riesgo cardiovascular se demostró que por cada dólar gastado en rotulación de las trans, se ahorraban cien dólares en gastos de salud en un período de veinte años. La información de las cantidades contenidas en esta tríada: colesterol, grasas saturadas y ácidos grasos trans (a veces solo aparece la palabra "trans"), le permite al consumidor conocer la proporción de estos tres elementos a la hora de seleccionar un determinado producto. En la lista de las etiquetas, los ácidos grasos trans aparecen por lo general debajo del renglón de las "grasas saturadas".

Cuando compare la información nutrimental de las etiquetas, se deben preferir los productos con las cifras más bajas del mencionado trío. En relación con las grasas es recomendable elegir aquellos productos donde lo primero que se menciona es el "aceite vegetal líquido". Cuando aparece escrito "aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado", se debe tener en cuenta que se está hablando de grasas trans.

Un consejo del que no se arrepentirá si lo cumple a conciencia tranquila: modifique, en su beneficio y en el de su familia, sus costumbres nutricionales; tome las mejores decisiones a la hora de seleccionar sus alimentos y mantenga una dieta saludable.

Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora

 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Obesidad y cerebro

En la universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, recientemente se realizaron estudios comparativos en personas de 70 o más años de edad y fueron cotejados aquellos de peso normal en relación a quienes presentaban sobrepeso corporal (índice de masa corporal entre 25 y 29,9) y obesidad...

 
Los fumadores y los niños

Los fumadores, entre otras cosas desagradables, generan el humo de segunda mano. Se fuma involuntaria o pasivamente cuando las personas no fumadoras son expuestas e inhalan este tipo de humo y se convierten en sus pobres víctimas.

Quienes respiran este humo del ambiente, con más...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Toronjil:
Parte útil: Todo el follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico de la piel
Vía de administración: Tópica
 
 
Toronjil
 
 
[+]